Cerca de medio millón de miembros de la comunidad educativa son beneficiarios directos de este programa, en 365 instituciones educativas priorizadas, incluidos estudiantes, docentes y personal administrativo, así como padres, madres y cuidadores, líderes y lideresas comunitarias.
El programa contempla tres ejes de acción: 1) Prevención, 2) Promoción y atención, y 3) Protección integral, las cuales son impulsadas desde un enfoque de derechos y de seguridad.
El Ministerio de Educación, entre las acciones de prevención hasta diciembre de 2024, implementará metodologías como el Baúl de Prevención de Riesgos Psicosociales, se espera capacitar a 18.115 funcionarios. El trabajo conjunto con madres y padres, a través del programa Educando en Familia; y con estudiantes como promotores comunitarios con el programa de Participación Estudiantil; y orientación vocacional y profesional dirigido a estudiantes de 8vo, 9no y 10mo.
El 85% de las instituciones educativas priorizadas conformarán brigadas de seguridad y evacuación; desarrollarán planes de Gestión de Riesgos enfocando acciones en los ejes de seguridad y salud de la gestión escolar; contarán con actividades extraescolares para la convivencia pacífica; y el fortalecimiento de sus Códigos de Convivencia.
También, se incluye implementar acciones para nivelación pedagógica, reinserción y permanencia escolar a través de la iniciativa “Todos al Aula por el Nuevo Ecuador”. Y lograr que las instituciones educativas priorizadas se certifiquen como “Espacios Protectores”, para ello, se deberán capacitar en rutas y protocolos de riesgos psicosociales y de seguridad.
Las comunidades educativas pueden considerarse espacios seguros, para lograrlo, brindamos herramientas para que se conviertan en agentes de cambio positivo en sus entornos, fomentando la resiliencia, cohesión social y promoción de la paz.
El Ministerio del Interior, hasta la fecha se han realizado 3.838 actividades con enfoque de seguridad, en los entornos escolares priorizados, en las cuales destacan:
- 727 patrullajes preventivos en las instituciones educativas y zonas aledañas.
- 879 visitas a instituciones educativas para coordinación de aspectos de seguridad.
- 334 botones de seguridad instalados en 106 instituciones educativas priorizadas.
- 54 shows lúdicos de Paquito Policía dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
- 43 capacitaciones a docentes y padres de familia.
- 19 Asambleas Comunitarias.
- 10 Caminatas Participativas.
La Policía Nacional del Ecuador ejecuta acciones integrales a través de la activación de sus tres subsistemas, con énfasis en la promoción de estrategias comunitarias que permitan el fortalecimiento de la relación entre la comunidad educativa y la institución policial.
LV