En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Ing. Antonio Tramontana, analista político, realizó un análisis de la coyuntura política ecuatoriana de cara a las elecciones Presidenciales del 2025.
Tramontana mencionó que los ecuatorianos deben esperar cualquier situación de precandidaturas sabiendo de antemano que la situación del país no es nada buena.
En el Seguro Social hay una situación crítica; PetroEcuador está bajando la producción sin inversión; el sistema eléctrico se encuentra totalmente retrasado; de ahí todo se deriva hacia problemas netamente de la economía del país, sin dejar de lado la crisis de seguridad.
«Lo primero que hay que situar, si quieren ser precandidatos, es conocer a fondo la situación del país en todos los esquemas», indicó Tramontana.
La pregunta es.. ¿Qué es primero? ¿Si la aprobación presidencial como encuesta o si la gente está contenta con el mandatario?
Para el analista político, «el pesimista es un optimista bien informado. Y si el concepto está bien, prácticamente formado en cuanto eso, la situación del país sigue siendo muy crítica; no con eso quiere decir que no haya salida, pero tenemos que saber hasta dónde da la sábana».
Sin embargo, la cama va a quedar corta para tantas candidaturas: hay seis precandidatos y probablemente hayan cuatro adicionales.
En cuanto a los porcentajes de intención de votos válidos, Tramontana aproximó:
- Suponiendo que Noboa lograse quedarse con el 40% de aceptación ciudadana, hay un traslape de un 50% que sí tiene intención de voto. Entonces, en primera vuelta Noboa obtendría un 20% de votos.
- Con el 15% latente de la Revolución Ciudadana, ambas fuerzas sumarían 35%.
- Andrea González tendría alrededor del 10% (considerando que en las elecciones pasadas su binomio obtuvo el 16% de votos).
- Hay un 55% de repartirse entre el resto de candidatos.
El perfil del nuevo candidato tiene que ser un outsider, cuya edad fluctúe entre los 40-50 años.
Tramontana conoce de dos outsiders de la Sierra que están preparándose para los comicios de febrero del 2025.
Mira la entrevista completa aquí.
EG