El presidente de la República Daniel Noboa Azín cumplió con su rendición de cuentas de cuando se desempeñó como asambleísta en el periodo 2021-2023. El mandatario representó a la provincia de Santa Elena y fue el titular de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
En un video difundido en sus redes sociales, aseguró que en su gestión le dio prioridad a proyectos de ley heredados de administraciones anteriores y a nuevas iniciativas que ingresaron para trámite de unificación.
El jefe de Estado se encuentra en El Salvador para reunirse con su homólogo Nayib Bukele y asistir a su posesión presidencial el sábado 1 de junio.
Respecto de su gestión y la de los comisionados, dijo que inicialmente tenían en trámite 92 proyectos de ley en la Comisión y luego ingresaron 67 proyectos adicionales hasta mayo de 2023, último mes que despacharon debido a la disolución de Asamblea Nacional por el decreto de la muerte cruzada el 17 de ese mes.
“Todos estos proyectos fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), reflejando el gran volumen de trabajo legislativo que hemos manejado”, expresó.
Indicó que el plan de trabajo de su comisión se centró en revisar legislación vigente y proponer nuevas iniciativas de ley. “Nuestro enfoque principal ha sido simplicar trámites y facilitar la iniciativa empresarial, especialmente para mipymes, agricultores, emprendedores, mujeres y jóvenes”, detalló.
En cuanto al trabajo legislativo de la mesa, señaló que se centró en tres ejes: la reactivación económica, el desarrollo productivo social y sostenible. “Hemos incorporado un enfoque transversal de género, diversidad e inclusión en cada uno de nuestros proyectos de ley, con el objetivo de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y reducir las brechas sociales”, apuntó.
El actual mandatario resaltó que las 203 sesiones que realizó la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa es “un indicador claro de nuestro compromiso continuo con nuestra agenda legislativa”.
En la misma línea, resaltó que esta mesa remitió “varios” informes al pleno de la Asamblea Nacional detallando su trabajo y las conclusiones respecto de diversos proyectos de ley y otras iniciativas legislativas. En términos de participación, afirma, realizaron 708 comparecencias y comisiones generales, en las que participaron 227 autoridades y 464 ciudadanos, gremios, organizaciones de la sociedad civil y 13 ‘asambleísta por un día’, una práctica en la que un ciudadano es invitado a participar junto a los legisladores.
“Ejercimos un control político y de fiscalización constante, invitando a altas autoridades del Estado y convocando a comparecencias de diversas organizaciones y entidades”, ponderó y añadió que la Comisión recibió información directa y de primera mano.
Reiteró que a través de las sesiones de comparecencias y control político garantizaron la transparencia y la rendición de cuentas.
Por último, destacó que la presencia en territorio participando en actividades legislativas, foros, eventos y reuniones de trabajo le permitió a la Comisión sociabilizar el trabajo realizado en Asamblea Nacional y crear un vínculo permanente con la ciudadanía.
Fuente: El Universo
ra