Así lo informa Nicolás Robalino, gerente de CampoSeguro, quien comenta que en este mismo periodo, el mayor número de siniestros presentados tuvo que ver con enfermedades incontrolables que representa el 58,8 % del total, seguido de exceso de humedad con 24,8 % y helada con un 7,7 %.

Explica que el 2023, climáticamente hablando, fue el año con mayor complicación, debido al fuerte invierno entre los meses de abril y mayo, así como por el fenómeno de El Niño. En cambio, en lo que va del 2024 se han presentado episodios de lluvias intensas propias del invierno que causaron inundaciones. En cambio, actualmente hay olas de calor que avizoran una posible sequía. El Niño para este año parece haber declinado su fuerza.

¿Cuánto cuesta el seguro?

El seguro estatal se maneja con una subvención. Nicolás Robalino del MAG explica que el proyecto CampoSeguro obtuvo su dictamen de prioridad mediante oficio n.º SNP-SPN-2021-1051-OF, de 8 de diciembre de 2021. El artículo 29 del Acuerdo Ministerial 095, aprobado el 16 de diciembre de 2021, que a su vez contiene el Instructivo de Gestión de Campo Seguro, establece los requisitos para la subvención del 60 % de la prima neta de las pólizas de seguros agropecuarios subvencionados. Los requisitos para acceder a este beneficio son:

Para productores agrícolas

  • Estar registrado ante el MAG, para acceder a los programas, proyectos y servicios de esta cartera de Estado.
  • Cultivar productos determinados por el CampoSeguro.
  • Cédula de ciudadanía y papeleta de votación.

Para productores ganaderos

  • Estar registrado en el MAG para acceder a los programas, proyectos y servicios que brinda esta cartera de Estado.
  • Ser productor de las especies zootécnicas determinadas por el CampoSeguro.
  • Cédula de ciudadanía y papeleta de votación.

El costo es variable, puesto que cada cultivo y especie tiene un costo de producción distinto y una tasa de riesgo diferente.

Por ejemplo, el valor de la póliza de seguro para 1 ha de maíz duro es de $ 74,93, de este valor el 60 % lo asume el Ministerio de Agricultura y Ganadería ($ 44,96) y el 40 % más impuestos y contribuciones de ley es asumido por el productor ($ 33,46).

En el caso del arroz, el costo de la póliza de seguro para 1 ha es de $ 46,88, de este valor el 60 % lo asume el ministerio ($ 28,13) y el 40 % más impuestos y contribuciones de ley es asumido por el productor ($ 21,12).

Entre tanto, los seguros privados tienen un modelo de cobro del valor de las pólizas con costos variables. Seguros Equinoccial indica que los valores a pagar varían según el tipo de seguro y una serie de factores individuales, como el perfil del asegurado, la ubicación geográfica, entre otros.