En sus redes sociales el mandatario señaló: “Jamás favoreceremos a proveedores del Estado que tengan vínculos con el crimen organizado”.

Y refirió que “son 171 millones (de dólares) los que el proveedor de alimentos de las cárceles del país ha acumulado desde 2015. 171 millones que, de comprobarse la vinculación a los actos ilícitos presentados hoy (jueves) en la denuncia a la Fiscalía, habrían sido destinados a financiar a estas organizaciones criminales”.

En respuesta, Richard Villagrán, presidente del grupo Riasem, difundió un comunicado en el que expresó su apertura a la investigación de la Fiscalía.

Sostuvo que una vez que concluya el proceso y se confirme que no hay nada ilícito terminarán “esos rumores maliciosos” y se demostrará que al presidente Noboa “lo han malinformado”.

“Es errada la información, señor presidente, que más bien parece una justificación para no pagar los casi $ 30 millones que nos debe por servicios de alimentación efectivamente prestados, dentro de lo que ordena la ley”, dice parte del comunicado.

Villagrán descartó tener vinculación con “políticos del pasado” y mucho menos con el narcotráfico.

El costo de la alimentación por cada preso

El servicio de Lafattoria se compone de tres comidas diarias para adultos y cinco comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y dos refrigerios) para los adolescentes.

El Estado paga $ 2,50 por persona al día, según la empresa.

El desayuno escolar

Mientras, por el servicio de alimentación escolar la compañía recibe alrededor de $ 0,30 por cada ración alimenticia, que se compone de una leche o un jugo y una barra o galleta.

Fuente: El Universo

ra