Ecuador cumple este viernes, 8 de marzo, dos meses de estado de excepción con declaratoria de conflicto armado interno y las cifras de muertes violentas en este contexto han bajado considerablemente, según cifras oficiales.
Por ejemplo, para el mes de enero del 2024 sin considerar el Decreto 111, vigente desde el 9 de enero, se proyectaba un registro de 874,88 crímenes en el país a base del promedio diario de homicidios.
No obstante, con la vigencia del decreto Ecuador tuvo en enero 476 crímenes, cifra que representa una reducción del 45,59 % con relación al valor proyectado.
En cuanto a febrero, ese mes cerró con 365 homicidios en el territorio nacional. Esta cifra significó un 23,32 % menos de asesinatos con relación a lo que hubo en enero.
En el territorio nacional desde el 8 de enero de este año rige el estado de excepción que incluye toques de queda focalizados, según el nivel de peligrosidad de las diferentes localidades. Y desde el día siguiente, 9 de enero, está vigente la declaratoria de conflicto armado interno, según Decreto Ejecutivo 111 en el que se identificó como grupos terroristas a 22 bandas del crimen organizado transnacional.
Esta iniciativa gubernamental surgió luego de la incursión armada de antisociales a las instalaciones de TC Televisión, en Guayaquil. Ese hecho violento ocurrió en la tarde mientras se transmitía la programación habitual de la televisora, un episodio que dio la vuelta al mundo y puso la inseguridad de Ecuador en el centro de atención.
Y este jueves, 7 de marzo, a través del Decreto Ejecutivo 193, el gobierno de Daniel Noboa extendió por 30 días más el estado de excepción. Dentro de este régimen se incluye al sistema carcelario del país, que está bajo control del SNAI, pero que cuenta con el apoyo de los militares.
La medida se dispuso por grave conmoción interna.
Fuente: El Universo
ra