Cuatro mesas técnicas sugieren medidas para fortalecer la seguridad penitenciaria y ciudadana en Ecuador

Luego de tres días de la II Conferencia Internacional de Consenso, reunida en Quito, se determinó algunas medidas que podrían ser aplicadas para fortalecer la seguridad penitenciaria en el Ecuador como la aplicación de normativa de extinción de dominio, mejorar la selección de jueces y creación de un cuerpo de policía penitenciaria, entre otras.

Giovanni Tartaglia, director adjunto del Programa El Pacto 2.0 de la Unión Europea, destacó que durante el análisis se determinó que hay nueva evidencia de que los grupos criminales no solo son violentos, sino que utilizan la corrupción y el blanqueo de capitales como herramienta de infiltración en la sociedad, pero lo más preocupante es que tienden a establecer una cultura de aceptación de la ilegalidad e implican cada vez más a las generaciones más jóvenes.

Al realizar un balance sobre los resultados de este encuentro internacional destacó la conformación de cuatro mesas técnicas que realizan algunas recomendaciones:

La mesa uno, dedicada a la economía criminal, se plantearon algunas sugerencias, como el fortalecimiento en la ejecución de la extinción de dominio, creación y promulgación de disciplina que regula la técnica especial de investigación financiera.

La mesa dos, enfocada en la independencia, la organización y la ética del poder judicial, se sugiere actualizar la Función Judicial mediante reformas legales que incluyan la selección de los jueces, la evaluación de los jueces y el control disciplinario. Se sugiere garantizar la seguridad de los servidores del Estado en la función judicial y del SNAI. Se sugiere también garantizar la autonomía de la Fiscalía General de Estado.

La mesa tres enfocada al modelo de gestión penitenciaria, sugiere tomar medidas para garantizar una mayor coordinación entre todas las entidades relacionadas al control de los centros privados de libertad. Sugiere la construcción de un modelo de gestión para los centros de privación de libertad que parta de una separación y una clasificación técnica de los PPL, tomando como referencia el modelo europeo e italiano de circuitos diferenciados, para tener los PPL peligrosos aislados.

La mesa cuatro, que abordó el tema de la seguridad penitenciaria, sugiere algunas cosas prácticas y concretas como la creación de un cuerpo de policía penitenciario como una formación y base conceptual adecuada para controlar y prevenir hechos violentos dentro y fuera de los centros de privación de libertad. Crear una estructura de mando y fortalecimiento de capacidades permanentes para controlar y prevenir estos hechos violentos. Crear un plan de seguridad para salir de esta crisis. Sugiere también garantizar que esto pueda ser arreglado en la coordinación interinstitucional e intersectorial que el país tiene.

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER