El ejercicio de la acción penal es el derecho del Estado de iniciar un proceso penal contra una persona natural o jurídica por conductas de acción u omisión que son penalmente relevantes, o sea, los delitos.
En el artículo 416 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) constan cinco circunstancias para que se dé la extinción de la acción penal (que se dé por terminado el proceso).
En la número cuatro se especifica que el ejercicio de la acción penal se extinguirá por la muerte de la persona procesada. Las otras son: la amnistía, la remisión o renuncia libre y voluntaria de la víctima, desistimiento o transacción, en los delitos que procede el ejercicio privado de la acción, una vez que se cumpla de manera íntegra con los mecanismos alternativos de solución de conflictos al proceso penal y la prescripción.
En el caso del crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, la jueza pidió la extinción del ejercicio de la acción penal para siete de los trece procesados que fueron asesinados en dos centros de privación de libertad de Guayaquil y Quito. Esto se dio en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por la muerte de Villavicencio, que se desarrolla desde la mañana de este 27 de febrero en la capital.
Los colombianos Andrés M., José N., Adey G., Camilo R., Jules C. y Jhon R. murieron en la Penitenciaría del Litoral, el 6 de octubre del 2023; y José M., en el CDP de El Inca, al día siguiente.
“El 6 de octubre de 2023, en razón de que las seis personas privadas de libertad (que fueron aprehendidas en primera instancia) en circunstancias que se encontraban al interior del centro de privación de libertad del Guayas fueron asesinadas, el protocolo de autopsia nos permitió establecer que la causa de muerte fue asfixia por sofocación; al siguiente día, en la ciudad de Quito, se produce el asesinato de otra de las PPL que tuvo relación con el evento del señor Fernando Villavicencio, al interior del Centro de Detención Provisional de El Inca, en donde la causa de muerte se establece en asfixia por estrangulación”, explicó el general Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional, en la Asamblea Nacional.
Fuente: El Universo
ra