Locomía, icónica agrupación cuya trayectoria se inició en 1983 en la isla de Ibiza, logró consolidarse como un fenómeno cultural gracias a sus innovadoras presentaciones y atuendos que combinaban elementos barrocos y renacentistas. Xavier Font, Manolo Arjona, Gard Passchier y Luis Font fueron los pioneros de este movimiento, conocido inicialmente como “Locura Nuestra”. La película biográfica Disco, Ibiza, Locomía acaba de completar su etapa de rodaje y está programada para estrenarse en el cine este año.
Bajo la dirección de Kike Maíllo y protagonizada por Jaime Lorente (La casa de papel), Alberto Ammann, Alejandro Speitzer (Oscuro deseo), Iván Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez (Las chicas del cable), la película se sumerge en la historia de la banda icónica, famosa por su estilo y presentaciones con abanicos gigantes. La filmación se llevó a cabo en diversas localizaciones como Barcelona y Tenerife.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RORIWSVOJAA3G26TNVPOXBZKM.jpg 80w)
La popularidad del grupo en América Latina
Además del foco en el intrigante uso de abanicos y el ambiente nocturno que definía a Locomía, se destaca el esfuerzo del elenco por representar fielmente los movimientos y coreografías reales. Suárez asume el papel de Lurdes Iríbar, ilustrando el papel vital de esta diseñadora de vestuario en el conjunto. La narrativa también pone atención a las relaciones personales entre los miembros, marcadas por una intensa camaradería y complicaciones derivadas de su dinámica como “familia elegida”, reflejando características sociales de los años 80.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DW5D55JJFNHKBFRUNBSIQ2NI6Q.jpg 80w)
Cuál es la historia de Locomía
A lo largo de los años, la agrupación de Xavier Font, Manolo Arjona, Gard Passchier y Luis Font se renovó, incorporando nuevos talentos como Carlos Armas y Juan Antonio Fuentes, y evolucionó de ser un acto de animación en discotecas a un destacado grupo musical. El lanzamiento de su primer álbum Taiyo en 1989 y el sencillo del mismo nombre catapultaron a Locomía a la fama, obteniendo un Disco de Oro en España y marcando el inicio de la “locomanía” en Europa.
Su éxito traspasó fronteras y llegó a tierras latinas, donde lograron obtener discos de oro y platino en varios países; consolidando así su impacto internacional. A pesar de cambios en la alineación y algunos conflictos, el grupo perseveró y lanzó su segundo trabajo Loco Vox en 1991, el cual reforzó su popularidad, especialmente en América Latina. Años más tarde, tras enfrentar desafíos y cambios en la composición del grupo, intentaron revivir el espíritu original de Locomía con nuevos integrantes y proyectos como Corazón, buscando capturar la nostalgia de sus éxitos pasados. Sin embargo, la adhesión del público a las nuevas versiones musicales no igualó el fervor de sus primeros años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WWIIP5DTGRHETBNFK2572S6JDQ.jpg 80w)
Bajo la batuta de Xavier Font preparan el espectáculo “Locomía Soy Yo” para rendir homenaje a los grandes éxitos del grupo y lanzar una nueva producción discográfica en 2024. A pesar de los altibajos, Locomía mantiene su esencia, simbolizada en el icónico batir de sus abanicos, fresca en la memoria colectiva y testimonio de su legado en la música.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UKNTGLKWVVGIZFR4WYSFE3FSZM.jpg 80w)
Para acompañar su regreso a los escenarios, Disco, Ibiza, Locomía llegará a la pantalla grande en España el próximo 19 de abril.