Ecuador cae dos puntos en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional

En el 2023, Ecuador cayó dos puntos en un ranking de 180 países en impulsar políticas de lucha contra la corrupción, de acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional. En detalle, el país obtuvo un puntaje de 34 y la posición 115 de los 180 países evaluados.

La Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), acreditada como contacto de Transparencia Internacional, informó este 30 de enero de 2024, que Ecuador redujo en dos puntos su calificación en la evaluación de los niveles percibidos de corrupción en el sector público.

El IPC establece una escala que va del 0 al 100. Entre el 0 y 9 es muy corrupto y de 90 a 100 es muy transparente.

Ecuador ocupa el lugar 34 en el Índice, evidenciando que cayó dos puntos frente al 2022, cuando estuvo en el puesto 36.

Desde el 2013, esta medición ha mostrado altas y bajas en la calificación nacional, según el reporte histórico:

  • 2013, el IPC fue de 35
  • 2014, 33
  • 2015, 32
  • 2016, 31
  • 2017, 32
  • 2018, 34
  • 2019, 38
  • 2020, 39
  • 2021, 36
  • 2022, 36
  • 2023, 34

En el continente americano de 32 países que son evaluados, la puntuación  promedio es de 43 puntos por quinto año consecutivo lo que «indica el estancamiento en la lucha contra la corrupción», cita el informe divulgado por la Fundación este martes.

De entre los 180 países, Ecuador está en la  posición 115, aunque ello no es comparable de un año a otro y únicamente es una referencia de otros países en el mismo año, precisó la organización de la sociedad civil.

Un análisis del Barómetro de la Corrupción de Ecuador del 2022 concluyó que nueve de cada diez personas consideraban que la corrupción es un problema grande o muy grande en el país.

A la actualidad el diagnóstico no mejoró, pues según recoge FCD, se develó el caso Encuentro que relacionó a exfuncionarios del gobierno de Guillermo Lasso, entre ellos, su cuñado Danilo Carrera en una supuesta red de corrupción.

En diciembre de 2023, la Fiscalía General del Estado desarrolló un operativo a nivel nacional en el caso llamado Metástasis, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada vinculada al narcotráfico, por el que es procesado el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán Carrillo, quien está preso en la cárcel 4 de Quito.

En este proceso, la Fiscalía, presidida por Diana Salazar, formuló cargos contra 38 personas, entre los que están jueces, fiscales, abogados, guías penitenciarios y hasta generales de la Policía Nacional.

La Fundación Ciudadanía y Desarrollo alerta que las redes  de  corrupción, la delincuencia organizada y las economías criminales son cada vez más claras en el país y ponen en riesgo la democracia y el Estado de derecho.

Hicieron un llamado al gobierno de Daniel Noboa a que mejore la política pública para prevenir la corrupción y fortalecer la transparencia. A la Función Judicial le pidió acciones reales para evitar la impunidad y para recuperar los recursos perdidos por acciones corruptas.

De acuerdo con los resultados del IPC, los países más transparentes en América, son:

  • Canadá con 76 puntos
  • Uruguay con 73
  • Barbados con 69
  • Estados Unidos con 69

Los más corruptos, según la puntuación del informe:

  • Venezuela con 13
  • Haití con 17
  • Nicaragua con 17.

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER