En este 2024 se cumplen seis años desde que el Fusarium raza 4 tropical (Foc R4T) fue detectado por primera vez en la región. Fue en el sector de la Guajira, en Colombia, en el 2019. Luego, en el 2021 fue el turno de Perú, en el departamento de Piura. Un nuevo hallazgo se dio en el 2023 en ese país y ese mismo año apareció en tres estados de Venezuela. Para sorpresa de muchos, Ecuador, que está en medio de países donde se detectó el hongo, sigue sin presentarlo. El ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Danilo Palacios, explica la razón científica del porqué, según él, el país sigue invicto y los programas que igual se desarrollan como medida de prevención para introducir variedades resistentes a la plaga.
Ecuador llega a seis años sin la plaga desde que llegó a la región, ¿a qué se debe?
La población microbiana que nosotros tenemos en nuestro suelo es la que ha permitido que hasta ahora no esté presente el Fusarium en nuestro país, por qué, cómo nos explicamos de que Colombia tenga el Fusarium, Perú tenga el Fusarium. ¿Qué pasó?
¿Qué tiene nuestro suelo de especial que no tienen los otros países?
Nuestros suelos son ricos en una población microbiana, específicamente un microorganismo que se llama tricoderma, un hongo igual que el Fusarium. Estas tricodermas son hongos que ocupan más rápido el espacio en el suelo y hace que el Fusarium está ahí latente, pero que no haga daño con su presencia.
¿Desde cuándo están estos tricodermas en nuestros suelos?
Se viene haciendo desde hace mucho tiempo eso porque hay mucha producción de fruta orgánica, los productores orgánicos vienen trabajando con estos microorganismos, las tricodermas, desde hace mucho tiempo y poniéndolos al suelo para mejorar su condición.
A la par de esto, con esta gran preocupación de Ecuador siendo el principal exportador de banano, uno de los de mayor ingreso después del petróleo, junto con camarón, se viene trabajando desde que se inició esto en tratar de traer variedades tolerantes, existen dos variedades: el formosana 218 y el Gal de Israel.
El formosana ya tenemos acá, se vienen haciendo pruebas, hay incluso la autorización para poder importar un millón de plantas, se pasó ya las pruebas que se hicieron en el Iniap, ya para el 2024 podríamos empezar a traer estas plantas y a su vez hemos también autorizado para poder trabajar con el Gal, otra variedad. Eso viene de una empresa privada, Rahan Meristem, ellos ya tienen la experiencia, han hecho la prueba con estas plantas en Filipinas.
¿Es una variedad resistente o tolerante?
Con base en la información que se tiene presentada por ellos, dicen que es resistente, nosotros lo hemos tomado todavía, hasta no tener la prueba, como tolerante, con el tiempo se va a comprobar la versión de ellos. Esto es coordinado con la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador.
¿Y el Gal de Israel?
Desde que estoy acá (en el ministerio) traté de acelerar este tema, por ejemplo, la traída del Gal, eso también está listo para empezar desde este año a trabajar con esta variedad, tiene que ir a proceso de prueba de alrededor de cinco años, porque se puede traer otra enfermedad que puede ser peor.
¿Cómo va el proceso del formosana 218?
El nombre comercial de este clon, del formosana 218, es cavendish GCTCV 218, es originario de Taiwán, fue desarrollado en Sudáfrica y comercializado para Latinoamérica por laboratorios Galitec, es un material que se encuentra en prueba de adaptación durante tres años, cumpliendo con todos los protocolos de Agrocalidad, cuarentena fitosanitaria antes de ser liberado, primero hay que cumplir con todos estos controles. A mediados de este año podríamos empezar a sembrar áreas en pruebas de productores para irle dando seguimiento.
¿Qué diferencia hay entre esta variedad y la tradicional de Ecuador, el cavendish?
De lo que conocemos no tiene el mismo sabor del banano nuestro, del cavendish parece que tiene menos dulzor, pero en cambio es una alternativa, ya vivimos el tema con el gros michel que era más dulce que el cavendish. Eso sí, hay que ver también el mercado cómo lo toma, pero en un momento dado en que esta enfermedad arrase todas las plantaciones tendremos que irnos por esa opción, el mercado tendrá que aprender.
¿Cuál es el presupuesto para estos programas?
Tenemos establecido $ 1,3 millones para ese plan. Ahora, existe la conexión entre los productores y las empresas, porque realmente quienes hacen la actividad como tal es el productor, el exportador y el importador que compra el producto, entonces nosotros estamos dando este presupuesto para la introducción del producto, de ahí en adelante el productor tendrá que comprar las plántulas y generar su producto, como sucedió con el gros michel y el cavendish, ese presupuesto está destinado justamente para eso: introducción del producto, prueba y luego ya queda de la parte privada continuar con el proceso.
Fuente: El Universo
ra