Concejo Cantonal aprobó en primer debate la creación de la Empresa Pública de Parques

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles
Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que
regula la creación y funcionamiento de la Empresa Pública
Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de la
ciudad.
El concejal Raúl Chávez mocionó la propuesta. Explicó que la idea
es administrar de manera eficiente y efectiva los parques que se
están recibiendo de parte del Gobierno como Samanes y Forestal.
El primero de ellos será sede de las oficinas administrativas de la
nueva empresa. “Se está pensando también incluir Plaza Guayarte
y otros más”, añadió.
Agregó que el objetivo es darles a los parques cierta
independencia, que se enfoquen exclusivamente al mantenimiento
y fortalecimiento de su infraestructura. “Adicional y bastante
importante, es que se vuelvan autosustentables. Ya se ha hecho
una avanzada con diferentes empresas privadas y hay la posibilidad
de que muchas aporten para el mantenimiento y con eso bajar una
carga en cuanto a gastos al Municipio”.
La vicealcaldesa Blanca López apoyó la moción y destacó que esta
acción demuestra que un gobierno local sí puede administrar de
manera correcta obras emblemáticas como Samanes. “Esta es una
oportunidad y un paso gigante que tiene la ciudad para seguir
caminando hacia un Guayaquil que le apueste a sus áreas verdes”.
El Alcalde, de su parte, recordó que, en el caso del Parque
Samanes, Guayaquil recibió el predio por parte del Gobierno y ya
está registrado en el Registro de la Propiedad.

“Guayaquil tiene un predio importantísimo sin gastar un centavo,
ahora el reto es mantenerlo, explotar en el buen sentido el espacio
público para los guayaquileños”.
Refirió que se está armando una comisión para desarrollar un gran
master plan del nuevo Parque Samanes con su Malecón 3.000. La
nueva empresa pública estará gerenciada por Adrián Zambrano,
actual director de Ambiente.
El Concejo Cantonal también aprobó en primer debate la segunda
reforma a la ordenanza que regula el costo de la tarifa del sistema
de transporte aerosuspendido Aerovía.
Además, el cuerpo edilicio aprobó los términos y condiciones del
contrato de préstamo para financiar el programa integral de
fortalecimiento de la infraestructura urbana con enfoque de
movilidad activa, sostenibilidad, agua segura, adaptación al cambio
climático y economía creativa denominado CAF XVI.
La vicealcaldesa indicó que este financiamiento permitirá realizar 13
obras importantes y necesarias para la urbe. “Obras como el primer
tramo en el Quinto Acueducto que brindará agua potable a miles de
familias de Monte Sinaí, de Ciudad de Dios, de Voluntad de Dios y
cooperativas cercanas”.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER