Diana Salazar hará público el expediente del caso Metástasis en página web de la Fiscalía General

Con la finalidad de que la ciudadanía conozca de forma directa la información que existe en el caso Metástasis y sea la propia gente la que saque sus conclusiones, la fiscal general Diana Salazar anunció, la mañana de este lunes 18 de diciembre, que se creará un sitio en la página web oficial de la Fiscalía General del Estado en el que se encontrará, entre otra cosas, lo presentado en la audiencia de formulación de cargos que concluyó el viernes último.

En el caso Metástasis se abrió una instrucción fiscal para por 90 días investigar el delito de delincuencia organizada contra el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán; el general en servicio pasivo y exdirector del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad, Pablo Ramírez,; y otras 29 personas, entre jueces provinciales, jueces de primer nivel, fiscales, peritos, policías en servicio activo, guías penitenciarios, abogados, …

Salazar, la madrugada del viernes 15 de diciembre pasado, dio a conocer los elementos de convicción que tenía para formular cargos contra 31 personas que serían parte de una delincuencia organizada que operó para conseguir fallos judiciales y beneficios penitenciarios para Leandro Norero, procesado por delitos relacionados con narcotráfico y crimen organizado, dos de sus hermanos y su esposa. La operación simultánea para allanar y detener en este caso se dio entre el 13 y 14 de diciembre pasados en siete provincias de Ecuador.

El asesinato de Norero al interior del Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Cotopaxi, en Latacunga, el 3 de octubre d e2022, y las investigaciones emprendidas respecto a ese crimen generaron la obtención de evidencias, entre las cuales se encontraban dispositivos celulares con los que Norero habría montado un aparataje comunicacional a fin de configurar su estrategia delictiva para enfrentar a la justicia y buscar la impunidad.

Para la Fiscalía este caso revelaría como el sistema judicial está “gangrenado de tal manera que es imposible regenerarlo si no hay una depuración profunda de todas las estructuras corrompidas”. Como parte de los elementos expuestos, la fiscal Salazar leyó parte de conversaciones que se habrían dado entre los sospechosos, Norero y cercanos a este último. Para esos mensajes la “organización criminal” habría usado la red mensajería secreta (comunicaciones encriptadas) Prima.

Solo para el exjuez del Guayas, Ronald G., por ser de la tercera edad, se le definió arresto domiciliario.

Además de Terán y  Pablo R., entre los investigados están los jueces Richard G., Santiago Z., Ánge L., Gustavo M., Glendas O., Adolfo G. y Emerson C.; así com también Álex P., Helive Paúl A., Alexander N., Daniel M., Daniela B., Gabriel S., Mayra S., José S., María A., Jhon C., Lenín M., Alexander I., Héctor P., Christian Ch., Ángel L., Gabriel G.,  Armando R., Vicente F., Kevin P., Sofía G., César A. y Braulio M.

El juez nacional Felipe Córdova, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dispuso prisión preventiva para Wilmpán Terán y otras 15 personas; medidas alternativas de presentación periódica y prohibición de salidas del país para el general Pablo R. y otros trece sospechosos. Finalmente, solo para el juez Ronald G., por ser de la tercera edad, el magistrado Córdova  le definió arresto domiciliario.

No se conoce la fecha exacta en la que ya estará público el sitio en la página de la Fiscalía, pero se adelantó que se colocará todo el expediente y que su acceso será libre. (I)

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER