Guayaca redimensiones_1550x220

La CIJ ordenó a Venezuela «abstenerse» de acciones que amenacen statu quo con Guyana

Sin hacer referencia explícita a la consulta del 3 de diciembre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, determinó que Venezuela debe «abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa».

Venezuela reclama desde hace más de un siglo soberanía sobre El Esequibo, una zona de 160.000 km2 al oeste del río Esequibo equivalente al 70% del territorio de Guyana. Allí, viven 125.000 de los 800.000 habitantes de ese país caribeño que se independizó del Reino Unido en 1966.

Este domingo Venezuela celebrará un referéndum consultivo, no vinculante, con cinco preguntas que abarcan desde el rechazo específico al laudo de 1899 que fijó la frontera del país con Guyana hasta la creación de una provincia venezolana llamada «Guayana Esequiba», con lo que otorgaría la nacionalidad venezolana a sus habitantes.

Además, Caracas rechaza la jurisdicción de la CIJ para pronunciarse, aunque aceptó a regañadientes acudir al tribunal a defenderse.

Los gobiernos de ambos países en disputa interpretaron como una victoria el fallo anunciado por esa corte.

«(La) CIJ rechaza medidas solicitadas por Guyana en relación a la suspensión del referendo consultivo», celebró en la red X (antes Twitter) el ministro venezolano de Comunicación, Freddy Náñez, a la espera de una próxima declaración de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Guyana alegó ante el alto tribunal que consideraba ese referéndum como una «amenaza» para su propia existencia y pidió que ordenara a Venezuela detener «urgentemente» la consulta y abstenerse de cualquier acción destinada a tomar el control del territorio.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, destacó la orden de la CIJ de que «Venezuela tiene prohibido anexionarse o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción, independientemente del resultado del referéndum del 3 de diciembre».

La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir.

«Esclavo»

La reivindicación de Venezuela se intensificó desde el descubrimiento de petróleo en el Esequibo por el gigante energético estadounidense ExxonMobil en 2015.

Guyana anunció el mes pasado otro importante descubrimiento que añade al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, lo que las hace mayores que las de Kuwait o Emiratos Árabes Unidos.

Así, Guyana posee las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y Venezuela, las mayores reservas probadas del planeta.

El presidente de Venezuela, el socialista Nicolás Maduro, tildó a Ali de «esclavo» de ExxonMobil.

La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir.

Temores de escalada

Las tensiones generan temores regionales de una escalada bélica.

«Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos», declaró el jueves la secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Gisela Maria Figueiredo.

La alta diplomática resaltó la importancia de que «en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación».

Los observadores apuntan a que el «Sí», sin oposición, debería ganar arrolladoramente en este referendo. Aunque la consulta no tiene consecuencias jurídicas, las autoridades esperan que refuerce su reivindicación territorial.

Guyana cree que el referendo abriría la puerta a que Venezuela intente apoderarse de la región del Esequibo de manera «unilateral e ilegal» y acusa a Caracas de haber iniciado preparativos militares con ese fin, algo que el gobierno de Maduro niega.

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana
La disputa territorial entre Venezuela y Guyana © Guillermo RIVAS PACHECO, Paz PIZARRO, Jean-Michel CORNU, Patricio ARANA / AFP

El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció la semana pasada la visita de funcionarios del departamento de Defensa de Estados Unidos e indicó que Georgetown contemplaba la posibilidad de establecer bases militares aliadas.

Fuente: AFP

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER