Las falsas amenazas de bomba se incrementaron en Francia, con numerosos aeropuertos y lugares turísticos afectados y decenas de evacuaciones ordenadas. ¿Cómo se gestionan estas denuncias? ¿Se toman decisiones en función del riesgo? ¿A qué se exponen los responsables de las falsas alarmas? France 24 analiza la situación.
Esto no para. El jueves 19 de octubre, el Palacio de Versalles fue evacuado por cuarta vez en menos de una semana. Varios aeropuertos franceses, entre ellos los de Nantes y Beauvais, fueron evacuados dos días seguidos. El museo del Louvre también se vio afectado el sábado pasado. Las amenazas de bomba se multiplican por toda Francia.
El ministro de Educación, Gabriel Attal, anunció el lunes que se habían «emitido 168 amenazas de bomba a las escuelas desde el inicio del curso escolar», el 4 de septiembre. El titular de la cartera de Transportes, Clément Beaune, resumió la jornada del miércoles por la noche: «17 aeropuertos amenazados, 15 aeropuertos evacuados, 130 vuelos anulados y numerosos retrasos».
Este aumento de las amenazas de bomba llega en un momento particular: Francia permanece vigilante ante la posibilidad de que el conflicto palestino-israelí se traslade a su territorio. Además, ubicó su sistema Vigipirate, creado para aumentar la seguridad ante actos terroristas, en el nivel de «ataque de emergencia», después del ataque con cuchillo del 13 de octubre que se cobró la vida de Dominique Bernard, un profesor de francés del instituto Gambetta, en la localidad norteña de Arras.
Aunque hasta la fecha no se ha confirmado ninguna amenaza real, los informes se toman sistemáticamente en serio. «No podemos correr ningún riesgo, así que ninguna alerta se toma a la ligera, evacuamos siempre», afirma Flavien Bénazet, secretario general del sindicato policial SNUIPN.
Las denuncias llegan en forma de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes enviados a la plataforma ‘Ma sécurité’ (Mi seguridad), que permite a los ciudadanos ponerse rápidamente en contacto con la Policía para emitir cualquier tipo de alerta.
El mismo procedimiento, sea cual sea el contexto
Las falsas amenazas de bomba no son nada nuevo. «Es algo que ocurre muy de vez en cuando, a menudo relacionado con la actualidad. Cualquier lugar abierto al público puede verse afectado, pero sigue siendo raro. Está claro que en este momento hay un pico», admite Flavien Bénazet.
Las estadísticas sobre el número de amenazas de bomba registradas cada año en Francia no están a disposición del público. Contactado por France 24, el Ministerio del Interior no respondió a nuestras solicitudes.
En caso de alerta, el procedimiento es siempre el mismo, sea cual sea el contexto. La persona que recibe la alerta la transmite rápidamente a sus superiores, que se ponen en contacto con la prefectura del departamento para ordenar la evacuación del lugar y el envío de un equipo de desactivación de bombas.
«En caso de amenaza de bomba, deben crearse equipos de búsqueda del artefacto explosivo. Cada equipo de búsqueda debe incluir al menos una persona que conozca bien el lugar», indica el código de procedimiento oficial, consultado por France 24.
A la espera del equipo de desactivación de explosivos, el equipo de búsqueda debe, siempre según el código de procedimiento, «actuar con prudencia», «no alterar las condiciones ambientales: encender o apagar una luz, un ordenador, un televisor», «buscar defectos que parezcan recientes: elementos del falso techo desplazados, tornillos de la placa de ventilación desaparecidos, extintor desplazado», «registrar los locales técnicos y los ascensores», «no mover nada, no abrir ningún paquete, bolsa, bulto o equipaje» y «dar cuenta con precisión de las anomalías encontradas».
En el caso del Palacio de Versalles, las evacuaciones se decidieron en acuerdo con la prefectura de Yvelines y fueron llevadas a cabo por equipos del recinto, en colaboración con la Policía nacional, equipos antiexplosivos y del dispositivo especial “Sentinelle”. Aunque el palacio permaneció cerrado todo el sábado, reabrió al público el lunes, miércoles y jueves tras las operaciones.
Los «payasitos» responsables de las falsas alarmas serán «encontrados» y «castigados»
«Nuestro personal obedece a un procedimiento aplicado en particular en caso de paquetes sospechosos. Estos son ocasionales. Un tipo de alerta como la que estamos viviendo actualmente (numerosas amenazas de bomba) es, sin embargo, excepcional», señala una declaración del Palacio de Versalles, contactado por France 24.
«Cuanto más grande sea el lugar, más personal se necesitará. Se necesitan policías para establecer el perímetro de seguridad, policías para efectuar los registros, expertos en desactivar bombas.. Las falsas amenazas de bomba movilizan a mucho personal que podría emplearse en otra parte para responder a peligros reales», lamenta Flavien Bénazet.
El ministro francés de Justicia, Éric Dupond-Moretti, advirtió el miércoles que «los payasitos» que están detrás de las falsas alarmas, en particular las de bomba, serán «encontrados» y «castigados». El ministro condenó «las bromas que crean psicosis» y anunció que «se exigirá a los padres que reembolsen los daños causados» si se trata de menores.
Según el artículo 322-14 del Código Penal francés, «el hecho de comunicar o divulgar informaciones falsas con el fin de dar la impresión de que se van a cometer o se han cometido destrucciones o daños contra las personas se castiga con dos años de cárcel y 30.000 euros de multa. Las mismas penas se aplicarán a la comunicación o divulgación de información falsa que induzca a pensar que una catástrofe puede dar lugar a una intervención innecesaria de los servicios de emergencia».
“Podemos encontrar a la mayoría de las personas que están detrás de estas falsas alertas», advierte Flavien Bénazet. Así que, aunque intenten ocultar su identidad o cambiar su dirección IP, “tenemos los medios para rastrearlos», añade.
El jueves 12 de octubre, el tribunal de menores de Ruán condenó a 15 meses de cárcel, en suspenso, a un adolescente de 17 años por enviar amenazas por correo electrónico en septiembre, que provocaron 24 evacuaciones en 16 colegios diferentes de la zona, informó ‘Le Parisien’.
Fuente: AFP