Con una ceremonia religiosa se recordó a Fernando Villavicencio, al cumplirse un mes de su asesinato

Con una ceremonia religiosa o más conocida como misa de honras, familiares y amigos recordaron al excandidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia, al cumplirse el primer mes de su fallecimiento.

El 9 de agosto de 2023, después departicipar en un mitin político, a propósito de la campaña electoral por los comicios presidenciales anticipados del 20 de agosto pasado, el político y excandidato a la presidencia de la República por el movimiento Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado a tiros en los exteriores del coliseo de un colegio de Quito.

Este sábado se cumplió el primer mes de su muerte y se ofreció una misa de honras en una iglesia, ubicada al norte de la ciudad, cuyos alrededores se caracterizaron por tener un fuerte resguardo de efectivos de la Policía Nacional.

Al evento, asistieron su madre, Gloria Valencia, sus hermanas, sus hijos, su viuda Verónica Sarauz; además de sus amigos más cercanos como el médico Carlos Figueroa y el periodista Christian Zurita, quien lo reemplazó en la candidatura presidencial.

Al final de la liturgia, se abrió un espacio para mensajes de gratitud y para recordar las acciones del político ecuatoriano.

Sus hijas Amanda y Tamia le dedicaron canciones y leyeron uno de sus poemas titulado ‘Miércoles’. También, hubo un grupo musical que interpretó pasillos, que eran del gusto de Villavicencio.

Emotivo, Cristhian Zurita dijo que aún llora la partida de quien fue su amigo y ofreció continuar con el rescate de valores.

«No tengo miedo en decir que me duele y que estoy quebrado, porque eso me reconoce en lo más profundo del alma en aquel punto en el que se junta mi cerebro y mi corazón a decir que sobre todo esto que hemos enfrentado hay una luz basado en el cariño, la lealtad y en el amor. Hay un camino que se basa sobre todo en la capacidad de construir sueños. No tengo miedo de decir que lloro todos los días, porque eso me reencuentra con lo más profundo de lo que somos», dijo.

Su viuda, Verónica Sarauz, resaltó la personalidad solidaria de Villavicencio y el “dolor” que sentía “por el país”.

“Realmente le dolía cuando se llevaban los recursos públicos esta gente infame y estas personas que atentaron contra su vida, mataron su cuerpo, pero nunca matarán sus ideas”, expresó Sarauz.

Hubo otros discursos como de su hermana Alexandra, quien leyó la carta de una niña de 15 años en la que se despedía de su tío Fernando. Otros fueron de sus amigos universitarios y colaboradores de trabajo y de su campaña política, quienes resaltaron su ideología y sus reivindicaciones sociales.

El evento concluyó pasadas las 14:00 con una caminata que avanzó desde la iglesia hasta el coliseo donde funcionaba el colegio Anderson, en donde fue asesinado Fernando Villavicencio, para colocar ofrendas florales en su memoria. (I)

 

 

 

 

 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER