EXCLUSIVA: Atamaint pone las reglas claras para las próximas elecciones

Este miércoles, 4 d diciembre del 2019, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en exclusiva para los micrófonos de Radio Huancavilca y KCH FM informó a la ciudadanía en qué consisten las reformas al Código de la Democracia, aprobadas este martes por la Asamblea Nacional.
Respecto al nuevo método para la repartición de escaños en las próximas elecciones a realizarse en el 2021 dijo, «el método de Webster es más equitativo y permite obtener escaños a los partidos más pequeños». También recalcó que el método eliminado (D’Hondt) sistema de cálculo otorgaba todas las curules a las fuerzas políticas más fuertes (mayorías), dejando con ello sin representación a los partidos o movimientos más pequeños (minorías) y se utilizaba en el país desde el 2012 durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.
•#ContraPunto|| Diana Atamaint, presidenta del #CNE:
— KCH FM Radio (@KCH_FM) December 4, 2019
"El método de Webster es más equitativo y permite obtener escaños a los partidos más pequeños". pic.twitter.com/2NrFwLwUWK
Asimismo Atamaint explicó que las reformas se realizaron para que la ciudadanía tenga las reglas del juego claras en las elecciones 2021.
Por otro lado la presidenta del CNE enfatizó que puntos como la participación activa de las mujeres y jóvenes en las elecciones ponen al país como un vanguardista en América Latina destacando, «en las próximas elecciones los binomios serán compuestos por hombre y mujeres, es decir candidatos a presidente y vicepresidenta o presidenta y vicepresidente».
«EL 20% DE LOS CANDIDATOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN TENER ENTRE 18 A 29 AÑOS».
Para finalizar indicó «ahora se vota por partido político, se puede votar en plancha y no por candidato». Esto para lograr unas elecciones pragmáticas de las agrupaciones políticas.