En el marco de la conmemoración de los días emblemáticos de prevención del cáncer cervicouterino y gástrico, el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló el I Congreso Internacional “El Cáncer en el Ecuador: Políticas Públicas y Estrategias para el Diagnóstico Temprano”. Evento académico, con duración de tres días, que concluyó este 4 de abril del presente año.
La actividad reunió a destacados profesionales de la salud, investigadores, especialistas en medicina familiar, ginecología y obstetricia, mastología, oncología clínica, cirugía oncológica, gastroenterología, coloproctología, pediatría, oncología pediátrica, integrantes de la Red Pública Integral de Salud y de la Red Complementaria, para compartir avances científicos y estrategias innovadoras en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer.
El Gobierno de Japón, apoyó con la capacitación para la implementación de los procesos de tamizaje de cáncer colorrectal en establecimientos del MSP. La Señora Kamasaka Yuko, agregada Médica de la embajada de Japón, felicitó que se desarrollen actividades de investigación sobre el cáncer.
Mientras que, Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia, señaló que el “objetivo de este tipo de espacios académicos es fortalecer las capacidades de los médicos de primer nivel para la detección temprana y referencia oportuna de pacientes, más allá de la consulta”, durante la clausura del congreso.
La autoridad también agregó que, el evento ha permitido el intercambio de conocimientos, datos y experiencias entre profesionales de la salud. Actualizar sobre los avances científicos y tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer e impulsar la implementación de políticas públicas efectivas para el control del cáncer en Ecuador.
El MSP ha implementado programas de tamizaje, vacunación contra el VPH y fortalecimiento de la atención oncológica en hospitales públicos. Se destaca la colaboración con instituciones externas en la atención, investigación y prevención del cáncer.