Un intento de robo, el seguimiento de un vehículo sospechoso y de otro sin placa y un caso de violencia intrafamiliar. Todo esto se reportaba en pocos minutos mediante el monitoreo que se realiza gracias a cámaras en el noroeste de Guayaquil.
Desde el centro de monitoreo de Segura EP se efectúa la revisión constante de las más de 34.000 cámaras de todo el Puerto Principal. Sin embargo, hay seis distritos con mayor incidencia a ciertas alertas y delitos, y que en este año han aumentado.
Guayaquil ocupa el puesto doce en el ranking de ciudades más violentas, según el informe de 2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Penal. En varios de los distritos, autoridades policiales han atribuido que las muertes se derivan de disputas de organizaciones narcodelictivas.
Desde el 26 de septiembre se han registrado 27.000 alertas de emergencia en Segura EP. Y pese al impase con el ECU911 por la emisión de la solicitud de aval de interoperabilidad, las operaciones en el centro de monitoreo se mantienen intactas, incluso con la presencia de policías y militares.
Por ejemplo, el pasado jueves 20 de febrero, personal de la Policía Nacional de civil realizaba el seguimiento de vehículos sospechosos, otros realizaban investigaciones, consultas, entre otras acciones.
Fernando Cornejo, gerente general de Segura EP, explicó que llegan entre 150 y 300 alertas diarias, que las operaciones en Segura EP se mantienen, que por meses han acudido los agentes de civil para continuar dando seguridad.
“Aquí las puertas están abiertas. Nosotros monitoreamos el 100 % de los distritos de Guayaquil con nuestros videoperadores y nuestras capacidades tecnológicas”, explicó.
Sin embargo, precisó que actualmente el distrito que tiene mayor reporte de alertas y delitos es Nueva Prosperina.
Según cifras de Segura EP y del Ministerio del Interior, en enero de 2025 se registraron 219 muertes violentas en Guayaquil, un 61 % más que las 136 que fueron en enero de 2024.
Y solo el distrito Nueva Prosperina tiene 59 asesinatos. “Nueva Prosperina es el más crítico si se lo compara con el mismo mes del año anterior, a pesar de que ya venía con una tendencia creciente”, se detalló en un informe de Segura EP.
Por ejemplo, uno de los casos más recientes fue el de un joven a quien le tumbaron con un combo la puerta de su vivienda para sacarlo y asesinarlo en la calle, el jueves 20 de febrero, en Paraíso de la Flor.

Él fue llevado al hospital Monte Sinaí, pero murió por la gravedad de las heridas. Su familia se mudó luego del asesinato por temor a que los antisociales vuelvan a cometer algún atentado en el sitio.
En este documento también se detalló que los distritos con mayor incidencia en este año, a más de Nueva Prosperina, están en el sur, Portete, Pascuales, Esteros y Progreso, tendencia que se mantiene desde el año pasado, concentrando el 80 % de las muertes violentas en el cantón.
En el distrito sur se reportan 32 muertes violentas; en Portete, 34; en Pascuales, 33; en Esteros, 15, y en Progreso, 9, en enero 2025.
“A través del sistema de videovigilancia de Segura EP hemos visualizado 27.000 alertas y hemos coordinado la prevención de más de 4.000 delitos en Guayaquil desde el 26 de septiembre de 2024 hasta la fecha. Estas emergencias son enviadas al ECU911 Samborondón para su coordinación y atención respectiva, pero cuando se necesita la rápida respuesta, las unidades requeridas no llegan al sitio en el tiempo esperado”, lamentó Cornejo.
Él expresó que se necesita mayor agilidad en la atención de estas alertas, que sobre todo en estos distritos ocurren con mayor incidencia y no existe la atención esperada por la ciudadanía.
Añadió que en febrero se enviaron más de 1.900 reportes de emergencias y no han atendido el 40 %, correspondiente a 778 fichas.
“Damos todo, casos detectados, cámaras para que vean lo que sucede… y no actúan de inmediato. Lo que indica es que no cuentan con la capacidad operativa para gestionar nuestras alertas, transformándose en un mal servicio”, declaró. (I)
Fuente: El Universo