Daniel Noboa plantea internacional el sistema bancario o subirle los impuestos

Hoy en KCH FM Radio Y KCH Tv el Master Diego Noboa, exasambleísta por la provincia de Santa Elena, dialogó sobre su candidatura a la presidencia de la República del Ecuador con el movimiento político ADN (Acción Democrática Nacional) y los cambios que se necesitan hacer los próximos 18 meses en el gobierno de transición.

El día miércoles 24 de mayo Daniel Noboa anunció su candidatura a la presidencia de la República mediante un video en Twitter.

Noboa comentó sobre los ejes que considera que debe trabajar el nuevo Gobierno que se instaure en los próximos meses, y cómo él solucionaría las problemáticas en el país.

Considera que hay que crear oportunidades en el ámbito económico para volver las condiciones del país más competitivas. Esto mediante acciones para mejorar el sector importador, como quitar varios impuestos ya que no hay facilidades para que exista una armonía entre el productor y el exportador.  “Ecuador es un gran productor de alimentos y creo que debería seguir siéndolo”, comentó Noboa.

Noboa no descarta la internacionalización del sistema financiero del país y está de acuerdo con la implementación de la Ley de Reforma Familiar y el proyecto de ley de Zonas Francas. Sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, Noboa dijo que es beneficioso, sin embargo, afecta al sector textil y a otros sectores productivos. Cuando se instaure el nuevo gobierno se debe ratificar el TLC.

El exasambleísta apuesta por impulsar la generación de empleo. Noboa explica que, aunque en el año 2022 la banca ecuatoriana tuvo récords históricos altos, no se ha generado empleo. Un ejemplo de lo que haría él para mejorar esta situación es que, en el caso de que venga un inversionista, hay que darle ciertos beneficios y subsidios, pero la condición de inversión tiene que venir también con la generación de oportunidades laborales.

Hay que darle prioridad a la soberanía energética, bajar los costos de la electricidad y crear una red de refinería para poder procesar nuestro propio petróleo.

Con el tema de la seguridad en las calles del país, Noboa dijo que hay tener mano dura y firme con la delincuencia. “La sociedad ecuatoriana ha perdido total fe en que el Gobierno los va a proteger en el tema de seguridad. Hay que restaurar esa fe y la credibilidad del Estado en que este los puede proteger”, comentó el candidato a la presidencia de la República. Otro aspecto es que se debe dar seguridad jurídica a los jueces y fiscales para que no se vean amenazados, e imponer castigos severos a los funcionarios corruptos.

También se debe potenciar la soberanía alimentaria con un plan macro y logístico de distribución de alimentos.

Daniel Noboa quiere impulsar el sector turístico, sobre todo impulsando el desarrollo de la provincia de Santa Elena. “La Península va a ser uno de los focales de producción y desarrollo en mi gobierno”, dijo el candidato a la presidencia, que quiere convertir a Santa Elena en la Florida ecuatoriana.

Se debe trabajar en la juventud, impulsando los sueños y esperanzas de los jóvenes del país, quienes, bajo el punto de vista de Noboa, determinarán el futuro del Ecuador en los próximos años.

“Quiero que me identifiquen como lo que soy: una persona que va a tener mano dura, pero con empatía con los más necesitados. Actuar como un general, no un soldado”, comentó Noboa. “Mi padre y mi madre fueron lo que el pueblo siempre quiso y nunca los dejaron, continuo con el legado de servicio que ellos me dejaron. Es la oportunidad de tomar la decisión de elegir a alguien joven y preparado”. El candidato de ADN concluyó con el siguiente mensaje: “Saludos a todo el Ecuador, espero que en los próximos días sigamos recibiendo apoyo de parte de ustedes. Van a tener un presidente que verdaderamente asista al ecuatoriano”

Más Noticias

Generación Z espera de sus empleadores un «salario emocional»

Cada vez más empresas otorgan beneficios no monetarios a sus colaboradores para atraerlos y retenerlos. Si bien, las iniciativas van desde pequeñas prácticas como felicitar el trabajo bien hecho, días libres por cumpleaños o adaptar espacios agradables para el descanso o el juego, existen incentivos que son más atractivos para los trabajadores que otros, dependiendo inclusive la generación y tipo de cargo. Por ejemplo, para los padres de familia es significativo tener permiso para ver las presentaciones de sus hijos.

Lea Más »