Ron DeSantis lanzó su campaña para las elecciones primarias republicanas en un evento de Twitter

Tras meses de expectación, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lanzó el miércoles su campaña para ser el candidato republicano a la Casa Blanca en 2024 durante un evento Twitter con el millonario Elon Musk. DeSantis es, según los sondeos, el principal rival del expresidente Donald Trump en las primarias republicanas, aunque muchos votantes apenas están empezando a conocer al gobernador.

A continuación, compartimos cinco datos que debe saber sobre el candidato, de 44 años, que se suma a la contienda republicana:

1. Fue maestro de escuela y estudió en Harvard

Nacido en Florida de una familia originaria del Medio Oeste, DeSantis fue un jugador destacado de béisbol en sus años mozos. Representó al equipo de Dunedin en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de 1991 y fue capitán del equipo de la Universidad de Yale.

Trabajó durante un breve periodo como profesor en una escuela secundaria y luego hizo una maestría en derecho en la Universidad de Harvard. Después de eso, se desempeñó como oficial de la Fiscalía General de la Marina, un cargo que lo llevó a Irak y al centro de detención estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba.

DeSantis se postuló para el Congreso en 2012, ganó un distrito de Orlando y se convirtió en miembro fundador del extremista grupo parlamentario Freedom Caucus en el Congreso. Como muchos conservadores de esa época en el Congreso, impulsó cambios en Medicare y el Seguro Social, incluida una medida que habría elevado la edad de jubilación a 70 años.

Sirvió en el Congreso durante tres mandatos y luego lanzó su campaña para gobernador de Florida en 2018, lo que en su momento fue considerado como una apuesta arriesgada. Terminó ganando la contienda por menos de un punto porcentual, pero el año pasado logró reelegirse por un amplio margen de votos.

2. Un ‘soldado’ en las guerras culturales

Quizá más que cualquier político republicano en la nación, DeSantis ha luchado y promulgado políticas que profundizan las divisiones culturales del país. Él lo ha llamado su lucha contra lo woke (un término para reflejar la conciencia sobre desigualdades sociales).

La última Legislatura de Florida lo ha posicionado tal vez como el gobernador conservador más combativo del país en las así llamadas guerras culturales.

Firmó y amplió el proyecto de ley de derechos de los padres en la educación, conocido por los críticos como la ley No digas gay, que prohíbe la instrucción o la discusión en el aula sobre temas LGBTQ en todas las escuelas públicas de Florida y en todos los grados.

También firmó una ley que prohíbe el financiamiento estatal y federal para programas de diversidad, equidad e inclusión en colegios y universidades estatales.

Esta primavera, firmó una ley que prohíbe los abortos tras las seis semanas de gestación, que es antes de que la mayoría de las mujeres se den cuenta de que están embarazadas. También destituyó a un fiscal electo que se comprometió a no acusar a los pacientes o médicos bajo las nuevas restricciones de aborto de Florida.

DeSantis también promulgó una ley esta primavera que permite a los residentes de Florida portar un arma de fuego oculta, cargada y sin un permiso. Impulsó nuevas medidas que, según advierten los expertos, debilitarían la libertad de prensa. También tomó el control de una universidad de artes liberales que creía que estaba adoctrinando a los estudiantes con ideología izquierdista.

3. La lucha de DeSantis contra Disney

DeSantis parece dispuesto a luchar contra cualquier persona o cosa que se interponga en su camino. Puede que no haya mejor ejemplo que su enemistad con la compañía Walt Disney, uno de los mayores empleadores de su estado.

La lucha con el gigante del entretenimiento comenzó el año pasado después de que Disney, acosado por una gran presión tanto interna como externa, se opuso públicamente a la ley No digas gay. En respuesta, DeSantis eliminó el distrito autónomo de Disney World en virtud de un cambio legislativo que introdujo. También nombró a una nueva junta para supervisar los servicios municipales para los parques temáticos y los hoteles.

DeSantis incluso ha amenazado con construir una prisión estatal en la propiedad del parque. Varios líderes empresariales y rivales republicanos criticaron estas medidas, alegando que no son acordes a la ideología conservadora de gobierno no intervencionista.

Disney presentó una demanda contra la Administración DeSantis, una batalla legal que probablemente le seguirá hasta la contienda presidencial de 2024. En medio de la lucha, Disney anunció la semana pasada que descartaba los planes para construir un nuevo campus en Florida que habría empleado a 2,000 personas.

4. ¿Es DeSantis mejor candidato que Trump?

Los aliados de DeSantis afirman que el gobernador sería más competitivo que Trump en una elección presidencial. Hace solo seis meses, DeSantis ganó su reelección en Florida por un margen de 19 puntos porcentuales, incluso cuando los republicanos en otros estados tuvieron grandes dificultades. Su victoria representó el mayor margen de victoria en cualquier carrera por gobernador de Florida en décadas. Incluso ganó el condado de Miami-Dade, un bastión demócrata repleto de votantes pertenecientes a minorías.

El súper comité de acción política de DeSantis recientemente distribuyó volantes a los votantes de las primarias describiéndolo como “un líder conservador que lucha y gana”.

Aún así, hay dudas sobre su capacidad para conectar tanto con los votantes como con los líderes del partido a nivel personal.

En gran parte por esa razón, la mayoría de la delegación republicana del Congreso de Florida ya ha respaldado a Trump sobre DeSantis. También han surgido numerosas anécdotas en las últimas semanas que revelan hasta qué punto DeSantis ha ignorado a otros funcionarios republicanos en Florida y en otros lugares.

También ha tenido problemas para mantener una red cercana de asesores. Hasta el día de hoy, su esposa, la experiodista de noticias de televisión Casey DeSantis, es considerada su principal consejera.

5. Trump y DeSantis pasaron de aliados a rivales

Puede haber mala sangre entre DeSantis y Trump, pero no siempre fue así.

DeSantis ha reconocido que probablemente no se habría convertido en gobernador de Florida sin el respaldo de Trump en 2018. DeSantis también ha adoptado la personalidad fogosa de Trump, sus políticas populistas e incluso parte de su retórica y gestos.

Pero en los últimos meses, Trump se ha centrado en socavar el atractivo político del gobernador de Florida. Eso se debe en gran parte a que Trump y su equipo creen que DeSantis puede ser su única verdadera amenaza para la nominación republicana.

Trump se ha referido a DeSantis como Ron el Santurrón y Ron Albondigón, entre otros apodos. En sus mítines, Trump cuestionó la lealtad de DeSantis. Y en anuncios pagados y publicaciones en redes sociales, Trump también ha atacado el historial de DeSantis en temas de redes sociales, seguridad y Medicare.

Incluso ha cuestionado la sexualidad de DeSantis al compartir publicaciones en las redes sociales que sugieren que DeSantis se comportó de manera inapropiada con estudiantes menores de edad cuando impartió clases en una escuela secundaria a los 20 años.

DeSantis tardó en defender a Trump cuando los fiscales de Nueva York lo acusaron. En esa ocasión, DeSantis solo dijo que no sabía “qué implica pagarle dinero a una estrella porno para asegurar su silencio sobre algún tipo de supuesta aventura”. Recientemente, ha atacado a Trump sobre su historial con el aborto.

Fuente: Telemundo

Más Noticias