Hoy en KCH FM Radio Y KCH Tv el economista Galo Cabanilla, rector de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y analista político, dialogó sobre la perspectiva económica que existe en el Ecuador tras el decreto de muerte cruzada y el cambio de Gobierno.
Según Cabanilla, en los siguientes seis meses el presidente de la República junto con el ministro de Economía y Finanzas deben pensar en reorientar los recursos del Estado hacia prioridades como la seguridad ciudadana, educación, salud, seguridad social y la reactivación económica. Son estas variables las que influyen en la economía de las familias del país.
“Técnicamente lo que se ha presentado de mejor manera son las arcas nacionales, sin embargo, la macroeconomía también tiene que ver con el desarrollo sostenible y ahí están los indicadores sociales”, comentó Cabanilla, “si ellos no orientan los recursos hacia lo que el Ecuador necesita para que haya este desarrollo sostenible, para que la gente no tenga miedo de ampliar sus negocios o de tenerlos abiertos por miedo a los vacunadores, entonces no va a haber nada”.
El economista Cabanilla indicó que las remesas en el Ecuador son las más altas de Latinoamérica, pero que, en vez de estar contentos por esa situación, nos debería preocupar porque significa que los niveles de migración están elevados.
La redistribución de los recursos tiene que ir hacia la reactivación económica, no solo de los grandes empresarios sino también a los microemprendedores. “Sé que se está trabajando en un proyecto de zonas francas y en uno de inversión, eso es bueno”, señaló Cabanilla, para quien la inversión en educación es fundamental debido a que sí genera un apoyo económico en las familias ecuatorianas.
Con respecto a elecciones anticipadas en agosto, Cabanilla mandó un mensaje contundente a los ecuatorianos: Vivimos en una desazón social. La ciudadanía tiene que ser consiente que no debe darle su voto al desorden, a quienes propongan el populismo extremo ya sea de un lado o del otro. Hay que tener un líder que sea solidario.
“Para mí, ningún asambleísta cesado en su cargo debería de volver a la Asamblea”, manifestó Cabanilla, “debemos darle la oportunidad a gente nueva que venga con ideas diferentes, que le den la estabilidad que necesita el Ecuador. Las personas tienen que animarse a participar. El país es nuestro, es nuestra madre, nos vio nacer”. Para el rector de la UTEG es importante que se retome la participación ciudadana en espacios como los gremios profesionales y en las organizaciones de universidades. Hizo un llamado a la acción a estos sectores para que sean ellos quienes hagan el cambio que debe de darse en el país.
Galo Cabanilla dio anuncios importantes sobre cambios positivos que se están dando en la UTEG, como la integración del área de la salud con la inauguración del campus de Medicina; o las alianzas internacionales que tienen como objetivo que exista una movilidad de docentes, para que quienes quieran tener otros enfoques profesionales puedan hacerlo en la UTEG. Así mismo, para quienes no puedan estudiar de manera presencial, esta universidad ofrece la posibilidad de estudiar a distancia.
Para mayor información sobre las carreras e inscripciones: https://www.uteg.edu.ec/
Dirección: Campus Guayaquil, Av. del Bombero, km 6 1/2