Félix Sánchez, sobre los nacionalizados: «Queremos a los mejores y a ellos se les van a valorar muchas cosas, desde el aspecto futbolístico»

Valladolid, Brighton, Estambul, Leverkusen, Genk, Amberes… La gira de Félix Sánchez Bas por Europa está llegando a su fin. Durante 17 días, el entrenador de la Selección de Ecuador recorrió todas esas ciudades en las que juegan futbolistas de La Tri, como Gonzalo PlataMoisés CaicedoPervis EstupiñánJeremy SarmientoPiero HincapiéEnner ValenciaÁngelo Preciado y William Pacho.

El DT español estuvo tomando contacto con el fútbol ecuatoriano y para la convocatoria de la fecha FIFA de junio, donde se enfrentará a Bolivia (el sábado 17) y Costa Rica (el martes 20), ambos en Estados Unidos, se verá las características que quiere en los jugadores después de haber tomado la base del Mundial para los dos amistosos frente a Australia.

Justamente, en una de esas paradas en España, Sánchez Bas dio una entrevista en la que explicó la búsqueda de esta gira. “Es importante que haya un acercamiento con los jugadores para poder conocerlos en su día a día. En la Selección los tenemos diez días y luego, por tres meses, no los volvemos a ver. Es importante saber cómo es donde ellos pasan la mayor parte de su vida deportiva; donde entrenan, cómo es la ciudad, cómo se encuentran”, explicó el estratega catalán en una entrevista con El Universo.

Y agregó: “Es importante para tener una idea más clara y conocer mejor a los chicos cuando vengan con nosotros. Ese intercambio de impresiones con la gente de sus clubes, con los técnicos, directores deportivos, preparadores físicos, es importante en ambas direcciones. Permite tener más información y saber más de nuestros jugadores para después tratar de sacar de ellos el máximo rendimiento posible”.

A la hora de destacar fortalezas de la Selección, Sánchez Bas recordó que, como técnico del combinado de Qatar, analizó mucho al entonces equipo de Gustavo Alfaro para el debut en el Mundial. Y destacó al grupo por encima de cualquier jugador: “Vimos que había mucha variabilidad en cuanto al sistema de juego y en cuanto a individualidades. Creo que si Ecuador fue muy fuerte en el proceso de eliminatorias y en el Mundial es por una cuestión: la base fue todo el grupo. Hizo una Copa del Mundo que fue buena y solo pequeños detalles le privaron de ir a octavos de final. Como grupo Ecuador fue muy, muy fuerte; con grandes jugadores. Por encima de las individualidades, Ecuador ha destacado por su fortaleza como grupo”.

Y llegó la pregunta del millón: ¿los nacionalizados serán tomados en cuenta para estar en la Tri? “Todos los futbolistas que tengan la posibilidad de jugar por la Selección de Ecuador van a ser observados. A partir de ese seguimiento, tomaremos decisiones. Si queremos rendimiento, entonces queremos a los mejores y a ellos se les van a valorar muchas cosas, desde el aspecto futbolístico. También si tienen realmente sentimiento de pertenencia, si realmente quieren estar. Siempre que reúnan estos requisitos, y si son jugadores que pueden aportar, deben estar con la Selección”.

Vía diario Olé

Más Noticias