El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, confirmó este 17 de marzo del 2023 que Gabriel Fuks, quien actuó como embajador de Argentina en Quito, dejará el país.
La salida de Fuks responde a que culmina el “tiempo prudente” que le otorgó la Cancillería ecuatoriana el 14 de marzo. Aquel día, Ecuador lo declaró ‘persona non grata’ por hallarse inconsistencias en la información que proporcionó respecto a la fuga de la exministra María de los Ángeles Duarte de la Embajada argentina.
“Que se vaya rápido. Se va hoy, a las 10:00 porque ese señor no solamente fue cómplice de la salida de Duarte, sino que nos ha mentido desde el lunes hasta el miércoles, y no en una sino en varias ocasiones”, criticó Holguín en una entrevista para FM mundo.
Fue el propio presidente argentino Alberto Fernández y el canciller de ese país, Santiago Cafiero, quienes desmintieron a Fuks, según el funcionario ecuatoriano. En anteriores entrevistas manifestó que hubo una comunicación entre los mandatarios de Ecuador y Argentina, así como conversaciones son su homólogo argentino sobre el escape de Duarte.
Sin especificar nombres, Holguín dijo que el martes 14 de marzo “versiones de altas autoridades argentinas determinaban que tuvieron conocimiento de que Duarte no estuvo en la Embajada desde el sábado (11 de marzo)”.
Por eso el canciller ecuatoriano reiteró que en el mejor de los casos hubo negligencia en la custodia de Duarte, por parte de la Embajada argentina, y en el peor de los casos hubo complicidad de Fuks.
Cuestionamiento a Rafael Correa
Por otro lado, Holguín cuestionó las declaraciones que el expresidente Rafael Correa dio a El Tiempo, donde refirió que Duarte “tuvo que salir porque le negaron el salvoconducto” en Ecuador.
«(Guillermo) Lasso se ha negado a darle el salvoconducto, que tenía la obligación de darle. La ha utilizado como rehén. A nosotros nos ha mandado a avisar: si me apoyan en esto, podríamos dejarla libre. Y lo que hizo María es dejar la Embajada», relató Correa.
Que el expresidente conozca detalles de la salida de su exministra “lo convierte en un cómplice de un delito”, sostuvo el Canciller retomando el criterio del ministro de Gobierno, Henry Cucalón.
“Hace pocos días, (Correa) daba una amenaza después de una firma de un gran acuerdo de inversión sobre un proyecto de energía solar, advirtiendo que él destruirá todo posteriormente. Esos mensajes son los que atentan contra la estabilidad del país”, expresó.
Ecuador cuestiona actitudes de Gabriel Fuks
Holguín dijo que hay un hecho que siempre llamó la atención. En 2021, antes de que Holguín sea canciller, Argentina solicitó el beneplácito para Fuks y Ecuador lo entregó.
Fuks no consiguió la aprobación del senado argentino para venir a Ecuador, hay información pública de que superó eso al aceptar que el ala kirchnerista del senado le exija destrabar la situación de Duarte en Ecuador, según Holguín. Intentó hacer una consulta sobre el tema, pero le fue negada.
El representante argentino llegó al país y emitió declaraciones en el marco de la colocación del busto de Néstor Kirchner en la Plaza argentina de Quito. Habló de casos judiciales en Ecuador, la Cancillería le pidió que deje de dar declaraciones sobre la “independencia de la justicia” en Ecuador.
Posteriormente, Fuks volvió a expresarse, sobre el caso Sobornos. Nuevamente fue convocado a la Cancillería y a tres minutos de la reunión, se le pidió salir de la entidad.
“No se trata solo de lo que pasó en la fuga, hay un proceso anterior que nos hizo confirmar el retiro de la confianza del Estado ecuatoriano en este señor”, concluyó.
Fuente: El Comercio