Salvador Quishpe: Habrá que esperar las pruebas reales y el nuevo informe para votar a favor del juicio político del presidente Lasso

El Soc. Salvador Quishpe, asambleísta por el bloque Pachakutik, manifestó en KCH Noticias y Opinión que no votará en contra de un informe que tiene datos de la Contraloría General del Estado de contratos firmados con sobreprecios que perjudican al país en más de $ 6 millones.

Luego de que, con 104 votos, la Asamblea Nacional dio luz verde para aprobar el informe que recomienda el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso, aún nada está dicho. Salvador Quishpe dijo que para iniciar el juicio político en contra del mandatario se deberá contar con el apoyo de al menos un tercio de la Asamblea, es decir 46 firmas, luego pasará al Consejo de Administración Legislativa (CAL), Corte Constitucional y volvería a la Asamblea Nacional. ​

Este último viernes, 10 de marzo, se conoció que los representantes de cuatro bancadas de la Asamblea dieron su apoyo al pedido de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso. “La petición de juicio político sería presentada a mediados de marzo”, dice un comunicado de las bancadas del PSC, Unes, Izquierda Democrática y Pachakutik.

Quishpe puntualizó que aún no puede adelantar cuál será su pronunciamiento, porque “la Corte Constitucional, tiene que dar la admisibilidad para que el juicio político se dé”. También aseveró que Pachakutik está integrado por 25 legisladores, y que “con 14 asambleístas se conforma una bancada de acuerdo a los reglamentos internos de la Asamblea”. Sin embargo, para presentar un pedido de juicio político, se requieren 46 firmas. “Nosotros no tenemos ese número”. Y, “debemos esperar que se concreten las firmas necesarias para formalizar el juicio”.

El legislador acotó que, en una primera instancia, su voto fue “a favor de la aprobación del informe” que recomendaba el juicio político, porque están de acuerdo que se sancione la corrupción, además de reclamar al Gobierno que resuelva los problemas de la ciudadanía.

Además, indicó que también presentó un pedido a la Fiscalía para que se investigue al presidente Lasso, en el caso Encuentro donde los grupos encargados en la Asamblea Nacional esperan que se actúe de forma oportuna. (I)

Más Noticias