En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el constitucionalista Stalin Raza, él se refirió al juicio político que está elaborando la Asamblea Nacional para destituir al Presidente Guillermo Lasso, «Si hay causales para el juicio político y que si se encuadran en las posibilidades de la Constitución. Sr. Luque es el funcionario que más visitó el despacho del Presidente de la República, que lo haya justificado y luego le ha pedido al Sr. Verdesoto que haga este informe, y luego que no presente el informe».
Para Raza, el juicio político se encuadra en la segunda causal que establece la Constitución en el art. 129, que habla de cohecho, peculado o concusión.
Le corresponde a la Asamblea y la CC, es analizar si estos actos podrían encuadrarse en estos delitos que se han cometido, el informe, las bitácoras y documentos, los audios que existen son indicios, son canales de comunicación que llevan a una conclusión. Acá existe material, para una persona se le hace razonable pensar que el Sr Duque, se supone que siendo funcionario publico iba a hablar de las empresas públicas del Estado’, y de las destituciones que hizo.
A pesar que desde el Gobierno se menciona que no se le puede dar responsabilidad política en este asunto, porque Guillermo Lasso no tenía conocimiento, el constitucionalista mencionó que cuando Lasso asumió la presidencia, era responsable de controlar y gestionar las funciones del Estado.
No sabemos si esto va a determinar responsabilidad penal, pero puede ser procesado de manera política, ya que no tiene la rigurosidad de pruebas, comentó.
Raza también mencionó que es positivo que la Asamblea se tome un tiempo para elaborar la demanda constitucional, «lo están trabajando, y por otro lado, la CC tiene 6 días para emitir su dictamen, pero si el dictamen es favorable debe pasar a la Comisión de Fiscalización, y se deben procesar los pedidos de pruebas».
El Presidente deberá presentarse en la Asamblea y tendrá que hacer ejercicio al derecho de la defensa, y luego de eso bajaría al Pleno y allí se señalaría una fecha para que se presente los interpelantes y Guillermo Lasso y la Asamblea tome una decisión y ver si existen los 92 votos, agregó.
Sobre el caso Sinohydro manifestó que la justicia que tarda en llegar no es justicia, y también dijo que no es posible que le pidan a Lenín Moreno presentarse cada 15 días a la CNJ, cuando el juez muy bien sabe que no lo puede hacer, «es de conocimiento público que no está en el país y tiene discapacidad. Se trata de una broma de mal gusto del juez que lleva la causa».
Si no viene a presentarse, la Fiscalía pedirá una revisión de la medida cautelar y van a dictar prisión preventiva para el Sr Moreno, ya dependerá de él decidir cumplir la prisión preventiva o pedir asilo político en Paraguay, finalizó Raza.