Ciclón Yaku dejará de tener incidencia directa en las costas del Ecuador, según Inamhi

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunció este viernes que el ciclón Yaku dejará de tener incidencia directa en las costas del Ecuador.

La presencia del ciclón Yaku en Perú estaba influyendo en la persistencia de lluvias intensas en Ecuador.

Este fenómeno se había ligado a las fuertes precipitaciones en provincias del Litoral ecuatoriano.

El miércoles 8, Guayaquil fue una de las ciudades afectadas por un tormenta eléctrica que inundó extensos sectores.

Más de 20 sectores de la ciudad quedaron con acumulación de agua. El hecho coincidio con la mare alta, que terminó colapsando el sistema de aguas lluvias.

Los técnicos del Inamhi indicaron que habían factores como las condiciones del mar y este ciclón que estaban influyendo en las fuertes lluvias. Incluso se estimaba que estas tormentas continúen en estos días.

La lluvia que cayó casi representó el 50 % de todo lo previsto para marzo. Interagua, la concesionaria, incluso estimó que con el agua que cayó se podrían llenar 7.000 piscinas olímpicas.

Según el instituto, los modelos numéricos indican que hay un desplazamiento del sistema grados más al sur del Perú.

A partir del domingo 12 de marzo, Yaku se alejaría de las costas de Perú.

Según los pronósticos, Yaku dejará de tener incidencia directa en las costas del Ecuador, indicó en un video el Inamhi.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó en estos días que, frente a la costa norte y centro del Perú se presenta un inusual “ciclón de características tropicales no organizado”.i

Este sistema de baja presión de giro horario está asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)

El Senamhi detalló que sus especialistas identificaron la formación de Yaku a finales de febrero.(I)

Más Noticias