Bastó un receso de menos de 20 minutos y cinco votos para suprimir del informe referente al caso ‘el gran padrino’, la frase “traición a la patria”, que constaba en el texto de 221 páginas y era una causal por la que recomendaba enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso.

“Son cambios de forma y no de fondo”, replicó la presidenta de la comisión por la verdad, justicia y lucha contra la corrupción, Viviana Veloz (UNES), ante los cuestionamientos y pedidos de explicación del oficialista Gruber Zambrano (BAN), sobre el cambio a última hora y sin debate.

La comisión ocasional se tomó diez horas para leer y mostrar la posición de cada asambleísta integrante de la mesa frente al texto borrador presentado por Veloz, antes de aprobar el documento que pasará a conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional que, según los acuerdos con el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, será el próximo sábado 4 de marzo.

En la aprobación del informe final también se presentaron equivocaciones, el asambleísta de Gobierno, Gruber Zambrano, votó a favor del informe que recomendaba el juicio, lo cual provocó mofas y aplausos en el sector correísta que se ubicó en un ala del salón José Mejía Lequerica, donde se desarrolló la sesión.

Zambrano, en medio de la confusión y gritos, pidió la rectificación de la votación para cambiar su voto. Con ese acto, el informe fue aprobado con seis votos a favor y uno en contra.

A favor del informe votaron: Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Mireya Pazmiño (separada del bloque PK), Diego Esparza (PSE), Rodrigo Fajardo (ID) y Augusto Guamán (antes BAN).

Con ello, los seis legisladores consideran que hay méritos para que se inicie un juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, por el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado invocado en el artículo 129 numeral 1 de la Constitución.

También la legisladora Mireya Pazmiño incluyó una modificación en las conclusiones del informe donde se plantea que con base en el texto del mensaje de Leonardo Cortázar, publicado en la cuenta de twitter del portal digital La Historia, del 28 de febrero de 2023 a las 22:31, que se anexe al presente informe.

Además, pidió que en un plazo máximo de diez días, el Consejo Nacional Electoral presente a la Asamblea Nacional el informe aprobado por la Dirección de Fiscalización y Control de Gasto del CNE, en el que consten detallados los gastos de campaña, aportantes y el debido análisis por parte de la autoridad electoral sobre la campaña presidencial del binomio Lasso-Borrero y el movimiento Creando Oportunidades, CREO lista 21.

En las conclusiones y recomendaciones del informe no se incluye el supuesto apoyo económico de Leonardo Cortázar a las campañas presidenciales de Moreno-Glas y Aráuz Rabascal, cuya información fue expuesta también en tuis, en la última semana.

Recomendación final

Tras los cambios de última hora, la comisión aprobó con seis votos tres recomendaciones.

  1. Remitir el presente informe a la Fiscalía General del Estado y a la Contraloría General del Estado para que en el ámbito de sus competencias inicien las investigaciones penales y administrativas respectivamente, con relación a las actuaciones y hechos que constan en el expediente, y ambas instituciones adopten las medidas pertinentes.
  2. Enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, pues dentro de las conductas revisadas se adecúan el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado invocado en el artículo 129 numeral 1 de la Constitución.
  3. Enjuiciar políticamente al Jefe de Estado, invocando el artículo 129 numeral 2 de la Constitución, pues dentro de las conductas analizadas se adecúan al cometimiento de delitos contra la administración pública, en concreto las infracciones penales de cohecho, concusión y peculado, por la infracción de deberes positivos especiales a su cargo; considerando que, a través de los actos perpetrados y que han sido expuestos en el presente informe, dan mérito al enjuiciamiento político, su censura y destitución.

Cambio de causal

La lectura del informe empezó a las 08:30 y concluyó después del mediodía. Durante la presentación de posiciones, el delegado del bloque socialcristiano, Pedro Zapata, ante la mesa de investigación propuso que en el informe se replantee la primera recomendación respecto al numeral 1 del artículo 129 de la Constitución; y “solicito expresamente se elimine la referencia al posible delito de traición a la patria, lo correcto y lo pertinente es que, si algunos comisionados creen que toda la información recabada se adecúa a la causal prevista en dicho numeral, que en el informe se recomiende de forma general el posible enjuiciamiento por el presunto cometiendo de delitos contra la seguridad del Estado”.

La moción la apoyaron los legisladores: Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Mireya Pazmiño (antes del bloque PK), Diego Esparza (PSE), Rodrigo Fajardo (ID). Se abstuvieron: Augusto Guamán (ex BAN) y Gruber Zambrano (BAN).

Antes de cantar su voto, el legislador Zambrano, pidió que se informe por qué se cambia a última hora la causal traición a la patria. Pero la presidenta de la mesa, no dio paso a la explicación y pidió al legislador que consigne su voto.

Fue el legislador Rodrigo Fajardo (ID), quien mocionó un receso para hacer los cambios al informe; esto provocó la reacción de la bancada oficialista que reclamó que cerrado el debate no caben nuevas mociones, pero la presidenta de la mesa omitió el reclamo.

Tras concluir la sesión, el asambleísta Zapata explicó a la prensa que se revisó el informe y se hicieron las correcciones en todo lado; “se modificó todo el texto, en donde decía “traición a la patria” se suprimió, era cuestión de sacar la frase”.

Que planteó que se elimine “traición a la patria”, porque se tenía que sustentar jurídicamente ante la Corte Constitucional “y para nosotros como Partido Social Cristiano había un pequeño inconveniente que finalmente fue subsanado, y creemos que mayor fuerza tiene el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución”.

Viviana Veloz, presidenta de la mesa, anunció que inmediatamente notificará del informe no vinculante al Presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, para que se incluya a debate en el pleno que sería el próximo sábado. Ante la prensa aclaró que este proceso de investigación no es un proceso del correísmo, sino de diferentes fuerzas políticas como la bancada socialcristiana, Izquierda Democrática y Pachakutik, y también del sector de independientes. (I)

EU.