La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó que en la sede electoral del Guayas nunca funcionó un centro de cómputo paralelo.
La aclaración lo hizo la propia Atamaint durante una entrevista con Radio Sonorama.
Según lo que dijo Atamaint, “lo que se encontró fue un grupo de gente imprimiendo actas de recuento, que tienen que ser procesadas una vez que la junta electoral autoriza la apertura de las urnas porque hay inconsistencias”
Por tal motivo “no hay ningún centro de cómputo paralelo, porque suena a que el sistema de escrutinio del CNE fue afectado, lo cual no existe”, afirmó la titular del CNE.
Durante la entrevista, Atamaint aseguró que luego de verificar las actas con dudas, el CNE las volvió a contar desde cero.
Las declaraciones de Atamaint coinciden con lo que el vocal del CNE, Enrique Pita, publicó en su cuenta de Twitter unas horas después.
“Existió centro de escrutinio paralelo en el que imprimían y llenaban actas de recuento -a conveniencia- de quien lo dirigía, sin control de la junta CNE Guayas, en ausencia de organizaciones políticas. Coincido con la presidente del CNE, no existió centro de cómputo paralelo”, Dijo Pita.
Denuncia de Enrique Pita
El vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, denunció la noche de este 9 de febrero del 2023 que en la Delegación provincial del Guayas se halló un supuesto centro de cómputo paralelo que imprimía actas de reconteo no oficiales respecto a la consulta popular.
«En una visita protocolaria se ha detectado que existe un área en la cual se están imprimiendo actas de reconteo que no son las que se generan precisamente en las mesas de reconteo, lo cual nos hace suponer que son falsas y que buscan modificar la tendencia de cuál fue la voluntad popular», dijo Pita en entrevista con Ecuavisa.
Fuente: El Comercio