La Audiencia Provincial de Madrid dictó el martes una resolución que fue acogida con satisfacción por los organizadores de la nueva competición, que tiene a los tres equipos como los únicos que no se retiraron desde su lanzamiento en abril de 2021. La FIFA y la UEFA habían advertido a los jugadores y clubes que participasen en la liga paralela que serían expulsados de sus competiciones, entre las que se incluyen la Copa del Mundo y la Eurocopa, eso provocó que nueve de los 12 equipos iniciales se bajaran.
En diciembre, un dictamen publicado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) afirmaba que la UEFA y la FIFA tendrían derecho a congelar la Superliga europea y sus equipos competidores, aunque este 31 de enero todo se modificó en Europa.
Así respondía a una petición del Juzgado de lo Mercantil de Madrid para que se pronunciara sobre si la FIFA y la UEFA tendrían derecho a emprender acciones de conformidad con el Derecho de la competencia y las libertades fundamentales. Los responsables de la Superliga Europea argumentaron que tales acciones deberían considerarse anticompetitivas e incompatibles con la legislación de la UE. El dictamen del TJUE no era una sentencia vinculante, y ahora se comunicó a los organismos rectores del deporte que, mientras tanto, no deben hacer uso de sus poderes para intervenir.
El tribunal de Madrid dijo este martes: “El problema es que el riesgo que existe del uso arbitrario por parte de la FIFA y la UEFA de su potestad disciplinaria no se ciñe a la repercusión de sus efectos en el seno de las competiciones que gestionan, sino que también puede utilizarse, como es evidente que se ha amenazado con hacer”. “Para desalentar cualquier propósito de los operadores del mercado que se vean tentados a entablar relaciones con el competidor. La eventual justificación de la conducta de la FIFA y la UEFA como un intento de proteger el modelo deportivo europeo la consideramos, prima facie, una excusa endeble”, añade.
No hay garantías de que los clubes se sientan tentados a volver a la Superliga Europea, dada la fuerte oposición de los seguidores de muchos equipos, pero la decisión del martes puede animar a más clubes a mostrar interés. En un principio, tal como se menciona, eran 12 los equipos participantes. Precisamente, eran seis clubes de la Premier League, tres de LaLiga y tres de la Serie A acordaron unirse a la Superliga europea, pero la reacción del público hizo que se replantearan su decisión.
A22 Sports Management se creó para gestionar el proyecto de la Superliga Europea, y su Consejero Delegado, Bernd Reichart, acogió con satisfacción el último acontecimiento, afirmando que permitiría a su empresa «continuar libremente el proyecto de crear una nueva y emocionante competición europea de fútbol». Reichart añadió: “Confirma que la posición de monopolio de la UEFA no puede utilizarse para presionar o amenazar a clubes, jugadores o empresas dispuestos a innovar y vigorizar la competencia en el fútbol profesional”.
“Por lo tanto, continuaremos nuestro diálogo con las partes interesadas del fútbol en un entorno nuevo y más apropiado, libre de amenazas y otras medidas obstructivas de la UEFA y otros organismos”, completó el consejero de la agencia. (D)