El Dr. Carlos Espinoza, candidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, manifestó que esta institución del Estado tiene una nueva oportunidad este 5 de febrero, donde solo hay que ir y votar bien por candidatos que quieran trabajar y buscar el bienestar de la gente.
Con tres décadas de trayectoria académica, el guayaquileño Carlos Xavier Espinoza Cordero propone impulsar la aplicación de una plataforma tecnológica que funcione como un puente directo entre la ciudadanía y las autoridades, a través de un clic de su celular.
“No estamos ofreciendo al Ecuador una aventura. Ya existe, es la Red Metropolitana de Participación Ciudadana, un proyecto que va a articular a toda la sociedad civil a través de la academia”, explica este candidato que por segunda ocasión aspira a ocupar una de las siete vocalías del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Esta Red se creó hace siete años para incentivar el conocimiento de los derechos ciudadanos y promover la participación e inclusión social con la articulación de consultorios jurídicos gratuitos.
Esta propuesta la vinculará, además, con la construcción de una base de datos ‘reales’ y abiertos, a las que puedan acceder los ecuatorianos desde la misma plataforma para “consolidar y transparentar el CPCCS”, considera este candidato, que es presidente vitalicio de la Fundación Metropolitana, fundador de la Universidad Metropolitana, exrector, canciller y profesor investigador de esta misma institución.
Espinoza, quien ha tributado $ 139.475 en impuesto a la renta entre el 2014 y 2021, es socio de la empresa Tecnograp, dedicada a la implementación de softwares informáticos. En 2007 fue candidato a la Asamblea Constituyente por el Movimiento Acuerdo Nacional.
No ha desempeñado cargos públicos, pero afirma estar preparado para ser uno de los siete vocales del CPCCS: “Vamos a recuperar la institucionalidad del Consejo, vamos a darle nuevas normativas, a defenderla de la división de poderes, le vamos a dar voz para que participe la sociedad históricamente excluida, vamos a trabajar en el espíritu participativo de todos”.
Finalmente, Espinoza argumentó que el país se está yendo al abismo, y que la seguridad es un gran problema en el Ecuador pero agregó que su carta de presentación está a la vista y dijo: «con alegría hay que ir a votar por el ‘NO’ en la Consulta Popular». (I)