La visibilidad de las estrellas se erosiona en ciertas partes del planeta, según un estudio

Si bien no es ningún secreto que las grandes ciudades no son lugares idóneos para ver las estrellas, un nuevo estudio, publicado en la revista Science, alerta que la baja visibilidad de estos astros luminosos ya es un problema global que se intensifica año tras año.

Esa tendencia se debe, más que nada, a la contaminación lumínica por la alta concentración de alumbrado artificial durante la noche. Los autores de la investigación calcularon que desde 2011 hasta 2022 el cielo nocturno se ha vuelto un 9,6 % más brillante cada año, impidiendo ver gran parte de las estrellas a simple vista.

Sin embargo, esas conclusiones tienen una seria limitación, ya que la mayoría de las 51.351 observaciones reportadas por «científicos ciudadanos» —que puede ser cualquier persona— se realizaron desde Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur. Los propios autores del estudio reconocen ese «sesgo espacial«. El 50,6 % de las observaciones para toda la región asiática proceden de Japón, mientras que en Australia los datos se obtuvieron principalmente de zonas costeras, donde se concentran las ciudades más grandes.

A juzgar por un mapa publicado en el estudio, que muestra el número de observaciones por cada 100.000 kilómetros cuadrados, las estrellas seguirían siendo perfectamente visibles desde prácticamente toda Latinoamérica, y más todavía desde Rusia o cualquier punto de África. (I)

RT.

Más Noticias

Tribunal de Ejecución definirá la reparación económica que debe pagar al Estado Daniel Mendoza y otros siete condenados por corrupción

Pese a que el exasambleísta Daniel Mendoza y el exdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob), René Tamayo, ambos sentenciados por una delincuencia organizada ocurrida en el manejo de recursos del Estado destinados como anticipó para la construcción del hospital de Pedernales, salen de la cárcel o piden se levante el arresto domiciliario por el cumplimiento de la pena, aún están a la espera de conocer cuál es el monto individualizado de reparación integral que les corresponde.

Lea Más »