Informe sobre candidatos y narcotráfico entregará Gobierno a Fiscalía

El Ministerio del Interior tendrá listo un informe sobre la relación entre candidatos y el narcotráfico en Ecuador hasta el viernes, 13 de enero de 2023. Así lo informó Juan Zapata, titular de la cartera de Estado.

En una entrevista con Ecuavisa, Zapata aseguró que hasta este viernes estará listo el informe de inteligencia sobre la presunta vinculación de candidatos seccionales con el narcotráfico. El documento será entregado a la Fiscalía General del Estado. 

«Hasta el día viernes (13 de enero) cerraremos los informes y entregaremos a la Fiscalía para que haga su trabajo. Es lo que nos corresponde», expresó Zapata durante la entrevista.

El Ministro refirió que el informe, trabajado por la unidad de inteligencia de la Policía Nacional, es de carácter técnico e incluye vinculaciones, organigramas, estructuras y conexiones, no solamente con el narcotráfico sino también con la minería ilegal.

Dijo que hay casos de candidatos que han sido captados por esos delitos y otros casos de candidatos por captar, por lo que la denuncia en Fiscalía «tiene que ser una alerta para quienes hoy buscan financiamiento y esa desesperación hace que caigan en estas garras, pero después el crimen organizado cobrará ese favor».

Lo que le corresponde a la Policía es entregar toda la información con la mayor cantidad de evidencias posibles al organismo que tiene que investigar, que es la Fiscalía, insistió.

Mencionó que el informe puede ser público y no necesariamente mantenerse como reservado mientras dure la etapa de instrucción fiscal.

Candidatos involucrados

Zapata recalcó que no revelará nombres de los candidatos que fueron identificados dentro del informe. Sin embargo, señaló que se trata de postulantes a dignidades en seis provincias.

«Hay de todo, candidatos a alcaldías, prefecturas, concejalías, en alrededor de seis provincias, de varios partidos políticos. No significa que (el informe) se esté orientando a un solo partido político», sostuvo el funcionario.

El Ministro recalcó que se pretende evitar que el “crimen organizado penetre en las futuras autoridades seccionales”.

Advirtió que se podrían dar permisos para proyectos de minería ilegal y novedades en las contrataciones en obras públicas.

Fuente: El Comercio

Más Noticias

Tribunal de Ejecución definirá la reparación económica que debe pagar al Estado Daniel Mendoza y otros siete condenados por corrupción

Pese a que el exasambleísta Daniel Mendoza y el exdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob), René Tamayo, ambos sentenciados por una delincuencia organizada ocurrida en el manejo de recursos del Estado destinados como anticipó para la construcción del hospital de Pedernales, salen de la cárcel o piden se levante el arresto domiciliario por el cumplimiento de la pena, aún están a la espera de conocer cuál es el monto individualizado de reparación integral que les corresponde.

Lea Más »