Luego de un sorteo notariado para conformar los tribunales fijos de Garantías Penales y de Corte Provincial y la inauguración de las oficinas en las que se ubicarán jueces, secretarios y ayudantes judiciales, desde esta semana ya opera en el Complejo Judicial Norte, en Quito, la nueva Unidad Jueces especializados en corrupción y crimen organizado ya operan en Quitoen Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.
En el ala norte del segundo piso del complejo, ubicado en el norte de la capital, se concentrará el trabajo de los 14 jueces designados para el juzgamiento de 44 tipos penales y sus equipos de apoyo. En este espacio laborarán los dos magistrados de Unidad Penal; los seis jueces de Tribunal Penal, divididos en dos tribunales; y los seis jueces de Tribunal de Corte Provincial, divididos en dos tribunales.
El viernes último se realizó el sorteo de jueces y secretarios para conformar los tribunales fijos para el juzgamiento y la apelación y también se inauguraron las oficinas que ocuparían los 40 funcionarios judiciales designados a esta nueva unidad. En la inauguración estuvieron el presidente encargado del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, vocales de la institución y representantes de la Embajada de Estados Unidos.
Desde la Judicatura se ha calificado a este proceso de designación y formación como riguroso, inédito y transparente. El presidente Murillo, durante la presentación de los nuevos magistrados anticorrupción y crimen organizado, dijo que quienes han sido seleccionados fueron los profesionales del derecho más idóneos, preparados y decididos a juzgar 37 delitos relacionados con el crimen organizado y siete con corrupción.
Paralelamente al nombramiento y a la presentación, la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), a través de su Observatorio Judicial, realizó un informe de veeduría al concurso público de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social, para la selección y designación de los 14 jueces para dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado.
En el documento se presentan conclusiones en torno al proceso, analizando la veeduría ciudadana que se mantuvo, la transparencia y publicidad de la información, las modificaciones del cronograma, la participación paritaria y emite varias recomendaciones.
Como jueces de Unidad Judicial se nombró a Renán Andrade y Vicente Hidalgo; como magistrados de Tribunales Penales fueron designados Clara Soria, Mario Muñoz, José Sánchez, Carlos Serrano, Christian Fierro y Consuelo Tapia; y como jueces de Tribunal de Corte Provincial fueron nombrados Silvana Velasco, Byron Uzcátegui, Maribel Tapia, Lauro Sánchez, Esteban Coronel y Wiler Chóez. (I)
EU.