El Econ. Carlos Julio Emanuele, exministro de Economía, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el país ha estado anestesiado por los resultados del Mundial en Qatar, tanto así que muchas empresas públicas y privadas daban permisos para ver los partidos y puede que eso haya disminuido la producción.
Emanuele argumentó que el Ejecutivo debe trazar las líneas generales del manejo de las cosas públicas y llevar la batuta de por dónde debe ir la economía, ya que el poder legislativo complica las cosas pero debe existir iniciativa presidencial. Ecuador es un país que no tiene crecimiento económico desde el 2015, el ingreso percapita ha retrocedido a niveles de hace 10 años, hoy 7 de cada 10 ecuatorianos no tienen un empleo adecuado, según el Econ. Emanuele.
Las condiciones por las cuales se da la delincuencia nacen por una mala condición económica en el país, así lo explica el entrevistado, quien cree que este Gobierno ha continuado las políticas económicas negativas de los Gobiernos anteriores.
«Seguimos aumentando los impuestos en el Ecuador mientras nuestra economía está en declive, no importa cuántos policías pongas en las calles si la condición económica sigue siendo mala y no hay trabajo».
Carlos J. Emanuele.
El exministro de Economía explicó que Perú, en la época de Fujimori, se preocupó por crear políticas económicas positivas, por eso ahora con toda la conmoción política siguen teniendo la reserva económica más alta del continente. También precisó que a la gente no le interesa el análisis de las cifras económicas o si cerramos o no un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros países, al contrario, con el riesgo país actual incluso es imposible dar créditos a los necesitados.
Finalmente, acerca de la inflación, Carlos J. Emanuele expresó que por el orden monetario, este fenómeno no nos puede afectar ya que hay estructuras económicas que no son realmente competitivas, sin embargo, advirtió que vamos a sentir el impacto económico como país. (I)